Pedro Sánchez anuncia la creación de una cuarta vicepresidencia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha rebajado el peso del líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, dentro del Ejecutivo creando otras tres vicepresidencias que ocuparán además mujeres, dos de ellas Carmen Calvo y Nadia Calviño.

Tal y como se había deslizado en las últimas semanas, Calvo retendrá la vicepresidencia política y Calviño asumirá la vicepresidencia económica. La vicepresidencia de Iglesias tendrá como competencias los Derechos Sociales y Agenda 2030 y será la única ocupada por un dirigente de Podemos.

Falta por conocer quién dirigirá esa cuarta vicepresidencia que, al igual que el resto, se enfocará en una de las "transformaciones que necesita" España, según ha indicado el Ejecutivo, que desde la llegada de Pedro Sánchez al Palacio de la Moncloa ha puesto especial énfasis en la transición ecológica para cambiar el modelo productivo hacia uno más sostenible con el medio ambiente, área que hoy por hoy asume Teresa Ribera.

Récord de 'números dos'

El nuevo Gobierno será el que tenga más vicepresidencias de la actual democracia porque el máximo hasta la fecha habían sido tres. Fue el caso del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en algunas de sus fases: de abril de 2009 a octubre de 2010, con Teresa Fernández de la Vega (vicepresidente primera), Elena Salgado (segunda) y Manuel Chaves (tercero), y de octubre de 2010 a julio de 2011, con Alfredo Pérez Rubalcaba en el lugar de De la Vega, además de Salgado y Chaves.

También se rodeó de tres vicepresidencias Adolfo Suárez en el gobierno de la legislatura constituyente, de julio de 1977 a febrero de 1978: Manuel Gutiérrez Mellado, Enrique Fuentes Quintana y Fernando Abril Martorell, por este orden.