Los municipios deberán destinar el 20% del Plan de Inversiones del Consell a eliminar barreras arquitectónicas

Los municipios de Mallorca deberán destinar el 20 por ciento del Plan de Inversiones 2018-2019 del Consell de Mallorca a eliminar barreras arquitectónicas en edificios y equipamientos de uso público y titularidad municipal para facilitar el acceso a las personas con diversidad funcional.

Así lo ha explicado este viernes en rueda de prensa el conseller insular de Desarrollo Local, Joan Font, quien ha detallado que esta medida supone destinar 2,8 millones de los 14 millones de euros del Plan para conseguir una isla "accesible e inclusiva".

Font ha presentado el segundo estudio de determinación del grado de accesibilidad de las instalaciones públicas, en el que se han analizado 322 equipamientos de los diez municipios de Mallorca con una población de entre 10.000 y 20.000 habitantes.

El objetivo del estudio, ha remarcado el conseller insular, es conseguir una plena accesibilidad a los edificios y equipamientos públicos de Mallorca y garantizar la no discriminación de las personas con diversidad funcional.

"La accesibilidad es sinónimos de calidad. Es por ello que la intención última es corregir las deficiencias que impiden que los más frágiles tengan la posibilidad de disfrutar de los bienes y servicios que ofrece la administración", ha dicho.

La competencia en accesibilidad, ha explicado Font, recae sobre los municipios pero "el Consell tiene que establecer mecanismos para garantizar el cumplimiento de la ley".

Por su parte, la consellera insular de Bienestar y Derechos Sociales y presidenta del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), Margalida Puigserver, ha indicado que el IMAS gestionará el mapa de accesibilidad y "vigilará que las acciones que se lleven a cabo se adapten a la normativa vigente".

El proyecto ha contado con dos arquitectos contratados a través de la convocatoria del SOIB 'Joves Qualificats 2017' que han trabajado en los diferentes municipios durante nueve meses.

Asimismo, el Consell ya ha iniciado la tercera fase del proyecto que consiste en estudiar los espacios de uso público de titularidad municipal, como parques o plazas. En la primera fase, realizada en 2016, se estudiaron 552 instalaciones de 37 municipios con menos de 10.000 habitantes.