El Govern y el Consell de Mallorca firman un convenio que destina 13,6 millones de euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio
La consellera de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia, Sandra Fernández, ha firmado este miércoles con el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, el convenio que regula el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) de 2025 a 2027.
El Govern destinará a este servicio, que gestionará el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), un total de 13.622.820 € que se traducirán en 654.000 horas. Estas pasan de 17.000 a 18.400 horas mensuales.
El SAD está destinado a personas con grado reconocido de dependencia I, II y III. Este servicio, que se presta en el hogar de la persona usuaria mediante actuaciones preventivas, asistenciales, educativas, rehabilitadoras, de apoyo psicosocial, domésticas y de atención a las personas dependientes y a su entorno familiar, facilita el desarrollo o el mantenimiento de la autonomía personal y prevé o retrasa el deterioro individual, contribuyendo así a la integración y la permanencia de las personas en su entorno habitual.
Por todo ello, es un servicio que está en línea con los objetivos de desinstitucionalización del Govern, para mantener a la persona usuaria en su entorno habitual.
Las 654.000 horas de ayuda a domicilio para estos tres años se desglosan en 2.891.204 € correspondientes a 138.800 horas de SAD de enero a agosto de 2025; 4.599.264 € correspondientes a 220.800 horas de SAD de septiembre de 2025 a agosto de 2026; 4.599.264 € correspondientes a 220.800 horas de SAD de septiembre de 2026 a agosto de 2027; 1.533.088 € correspondientes a 73.600 horas de SAD de septiembre a diciembre de 2027.
La consellera de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia, Sandra Fernández, ha destacado que esta ampliación del Servicio de Atención a Domicilio «consolida las mejoras de un servicio que ya llega a 37 municipios de Mallorca». Asimismo, Fernández ha remarcado que «el compromiso del Govern con este servicio es total tanto para los usuarios y sus familias como con los trabajadores». «Como prueba», ha dicho, «está el desbloqueo del convenio del SAD este verano, un convenio que llevaba estancado desde 2015 y que se resolvió mediante mejoras salariales y con el fin de la humillante bolsa de horas que condenaba a los trabajadores a la precariedad y a la falta absoluta de conciliación».
18.200 horas de SAD adicionales
Este convenio se suma a las recientes ampliaciones de conciertos de SAD con entidades y ayuntamientos de Menorca y Mallorca, que ascienden a un total de 18.200 horas adicionales.
Son en concepto de incremento de horas de SAD en Palma con las entidades Treballadores Socials de la Part Forana, Societat Cooperativa, de 4.000 horas mensuales; de 1.500 horas con Servisar Servicios Sociales; de 1.500 horas con la entidad T’Ajuda; y Arrels i Ales Mallorca, consistente en 5.000 horas mensuales en Palma i 5.000 en Part Forana.
También se han incrementado en 1.200 horas mensuales el SAD a través de convenios con los ayuntamientos de Ciutadella (500 horas mensuales extras), Es Mercadal (400), Sa Pobla (100), Sóller (100) y Sant Lluís (100).
A estas ampliaciones se suman el resto de convenios suscritos con ayuntamientos de Menorca y Mallorca y con el Consell de Formentera, así como los servicios concertados en la isla de Ibiza.