La Comisión de INUNCAIB marca, en su primera reunión, las prioridades de trabajo en la gestión integrada del riesgo de inundaciones
El Govern balear constituye la Comisión para la Gestión Integrada del Riesgo de Inundación de las Illes Balears (INUNCAIB), un nuevo órgano colegiado que tiene como objetivo mejorar la coordinación, la planificación y la respuesta institucional ante las inundaciones, uno de los principales riesgos naturales que afectan al territorio de las Illes Balears.
Las inundaciones representan una amenaza recurrente para la seguridad de la población, el medio ambiente y la economía del archipiélago. Ante esta realidad, el Govern impulsa un modelo de gestión integral del riesgo que permite prevenir, mitigar y responder de manera eficiente y coordinada a estos episodios, aprovechando todos los recursos disponibles y promoviendo la colaboración entre los diferentes actores públicos y privados implicados.
El director general de Emergencias y Interior, Pablo Gárriz, ha declarado que: "Esta gestión integrada supone aprovechar todos los recursos que tenemos en el Govern. Estableceremos líneas de trabajo estratégicas fundamentales para la gestión integrada del riesgo de inundación. Hoy hemos celebrado la primera reunión y hemos puesto en marcha los grupos de trabajo para identificar las acciones de Gobierno que debemos implementar tanto en materia de modelización del territorio, sensorización, identificación de aplicaciones y herramientas informáticas que nos permitan agilizar la comunicación del riesgo y desarrollar una cultura de autoprotección ante el riesgo de inundación."
La nueva Comisión se adscribe a la Conselleria de Presidencia, Coordinación de la Acción de Govern y Cooperación Local, y actúa como órgano de consulta, asesoramiento y coordinación transversal en materia de gestión del riesgo de inundación. Forman parte de ella representantes de las principales direcciones generales y entidades públicas autonómicas con competencias relacionadas con emergencias, recursos hídricos, innovación y tecnología.
Entre sus funciones principales, la Comisión impulsa y coordina las actuaciones necesarias para una gestión correcta e integrada del riesgo de inundación; asesora en la planificación y ejecución de políticas en materia de protección civil, hidrología e innovación tecnológica aplicada al seguimiento y la predicción de inundaciones, y promueve la gestión compartida de la información meteorológica y cartográfica, así como la sensorización del territorio para mejorar la detección temprana y la capacidad de respuesta. Igualmente, fomenta la cultura de la autoprotección y la cooperación institucional en la gestión del riesgo, con el objetivo de consolidar una estrategia común ante los fenómenos meteorológicos adversos.
La Comisión está presidida por la consellera de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Cooperación Local, Antònia Maria Estarellas, y tiene como vicepresidente al conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente. También participan en ella los directores generales de Emergencias e Interior; de Recursos Hídricos; de Coordinación y Cooperación Local; de Estrategia Digital y Desarrollo Tecnológico, y de Innovación y Transformación Digital, así como los gerentes de los principales organismos públicos relacionados con estas áreas.
Además, se crea un Grupo de Trabajo de Gestión Integrada del Riesgo de Inundación, de carácter técnico y especializado, encargado de proponer criterios y acciones para garantizar la implantación efectiva de las medidas previstas en las normas y los planes vigentes.
La Comisión se reúne con carácter ordinario al menos dos veces al año y puede convocar sesiones extraordinarias cuando sea necesario. Su funcionamiento no supone ningún incremento de gasto para la Administración autonómica.
Con la creación de INUNCAIB, el Govern da un paso adelante en la consolidación de un sistema integrado y científicamente fundamentado de gestión del riesgo de inundaciones, que refuerza la coordinación entre instituciones y mejora la capacidad de previsión y respuesta ante fenómenos meteorológicos extremos.