Se aprueba un Decreto ley de medidas urgentes para acelerar proyectos estratégicos en las Illes Balears
El Consell de Govern, a propuesta de la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación, ha aprobado hoy el Decreto ley de medidas urgentes para acelerar proyectos estratégicos que contribuyan a la transformación económica de las Illes Balears, un nuevo marco regulador que se enfoca a los proyectos de naturaleza tanto pública como privada, y que pretende atraer inversiones de alto valor añadido que contribuyan a la diversificación económica de las Illes Balears y a la creación de puestos de trabajo estables y de calidad.
Por eso, se crea la declaración de Proyectos de Especial Interés Estratégico (PEIE) como marco único para agilizar, simplificar y acompañar a este tipo de proyectos públicos y privados.
Paralelamente, se crea y regula la Unidad Aceleradora de Proyectos Estratégicos (UAPE), que se integrará en la Oficina de Planificación y Coordinación de Inversiones Estratégicas, y que actuará como unidad técnica de apoyo para impulsar, apoyar y acompañar proyectos PEIE privados, junto con otras medidas de apoyo a la inversión estratégica privada. Así, acompañará a los promotores durante la implantación de los proyectos, a través de un jefe de proyecto que será el punto de contacto único entre la Administración y los mismos promotores, realizará el seguimiento de los PEIE vigentes, y coordinará e impulsará la tramitación de los proyectos ante las diferentes administraciones.
Además, se apoyarán los proyectos no maduros a través del servicio de apoyo a la inversión estratégica, orientando a los promotores sobre incentivos disponibles y servicios según sus necesidades.
Un proyecto privado podrá ser PEIE por dos vías. Por un lado, que cumpla con unos criterios de inversión mínima según el sector al que se dirija -0,5 millones en proyectos agrarios; 3 millones en sectores de innovación, investigación, salud, educación o ciclo del agua; o 10 millones en cualquier otro sector-, o con unos criterios de creación de empleo estable y de calidad -20 o más puestos de trabajo a jornada completa anual, 10 o más en sectores o zonas con difícil cobertura, 5 o más en proyectos agrarios, o con el mantenimiento de 25 o más puestos en riesgo-.
La segunda vía no tiene requisitos económicos o de empleo previos, pero exige que el proyecto tenga un impacto transformador en el modelo económico balear, mejorando el modelo productivo, contribuyendo a la diversificación económica o impactando significativamente en el ámbito social, y que la Conselleria sectorial competente del Govern abandere el proyecto por considerarlo especialmente estratégico para estos fines.
A cambio, los proyectos declarados PEIE tendrán:
– Una tramitación preferente y simplificación administrativa, con reducción de plazos hasta la mitad en muchos casos.
- Acompañamiento técnico especializado durante todo el proceso de implantación.
- Coordinación público-privada y ventanilla única para facilitar y agilizar el diálogo con las administraciones involucradas en el proyecto.
- Acceso prioritario a financiación y subvenciones de la Comunidad Autónoma y su sector público.
- Estímulos a la formación y la contratación.
Sector público
Por lo que respecta al sector público, se mejora la regulación anterior, unificándola y simplificándola –por ejemplo, eliminando la caducidad de la declaración PEIE a los dos años-.
El ámbito de aplicación se extiende a todo el sector público autonómico e insular (incluyendo entidades como fundaciones). Además de los municipios de Palma y Eivissa, que mantienen y simplifican sus declaraciones, el resto de las entidades locales podrá solicitar la declaración de PEIE para inversiones en el ciclo del agua, eficiencia energética o tratamiento de residuos. La Administración General del Estado puede solicitar la declaración a través de la Conselleria competente.
La Comisión para la Aceleración de Proyectos Estratégicos (CAPE) será la encargada de evaluar los proyectos privados que opten a la declaración de PEIE por el Consell de Govern. Presidida por el conseller competente en materia de inversiones estratégicas, estará integrada por representantes de las direcciones generales y administraciones implicadas. Velará por el correcto desarrollo de los proyectos, identificará posibles barreras administrativas y propondrá mejoras para optimizar los procedimientos.