El Festival Internacional de Música Vila de Santanyí programa el estreno de siete canciones de Conrad Ferdinand Meyer compuestas por Baltasar Samper

Este fin de semana, en la iglesia de San Andreu, se podrán escuchar por primera vez estas obras del compositor mallorquín después de que se haya recuperado su legado, que había quedado depositado en México.

El quinto concierto de la IX edición del Festival Internacional de Música Vila de Santanyí marcará un hito histórico para la música de las Islas Baleares. Y es que este sábado, a las 20:00 horas, y en la ya reseñada iglesia de Sant Andreu se estrenarán siete canciones sobre poemas de Conrad Ferdinand Meyer que Baltasar Samper compuso en 1940.

Este estreno, además, se trata de un acontecimiento muy importante porque será la primera vez que estas obras serán interpretadas. Las canciones estaban depositadas en México, con el legado material de Samper que el Govern balear consiguió recuperar ahora hace dos años.

Baltasar Samper (1888-1966), nacido a Palma, estudió piano en Barcelona con Enric

Granados -con quién mantuvo una estrecha relación profesional puesto que se convirtió en su ayudante- y llegó a ser el director de su academia.

Estudió composición con otro de los grandes músicos españoles: Felip Pedrell, quién lo animó a investigar la música tradicional de Baleares.

Samper es considerado como uno de los miembros del grupo catalán de compositores de la Generación del 27, junto con otros músicos de primera línea, como Frederic Monpou, Gibert Caminos o Robert Gerhard.

Baltasar Samper es el autor de la obra sinfónica más importante de la historia de la música de las Islas Baleares: "Canciones y danzas de Mallorca", que ha sido interpretada por las más importantes orquestas españolas en todo el mundo.

Después de la Guerra Civil, Baltasar Samper se instaló en Francia, donde compuso sus últimas obras, entre las cuales había las canciones que se estrenarán esta fin de semana en Santanyí.

Se tenía constancia de su existencia, pero no ha estado hasta recientemente que se han recuperado puesto que el compositor mallorquín no volvió nunca a Mallorca y se instaló en México, donde quedó todo su legado.

El estreno irá a cargo de la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares, dirigida por Pablo Mielgo, con la soprano Lisa Larsson, a partir de las 20.00 horas de este sábado

25 de septiembre en la iglesia de Santanyí, donde las entradas ya están agotadas.

Lisa Larsson

La soprano sueca Lisa Larsson arrancó su carrera musical como flautista, con un Máster de Bellas Artes en Música, y estudió canto a Basilea.

La flexibilidad vocal de Larsson le permite alcanzar un repertorio muy diverso y es por eso que hoy es una de las intérpretes más versátiles de los escenarios.

Larsson ha trabajado con directores y orquestas de renombre, como Nikolaus Harnoncourt, Riccardo Muti, Claudio Abbado, Sir Colin Davis, David Zinman, Leonard Slatkin, Daniel Harding, Adam Fischer, Louis Langrée, Antonello Manacorda, Andrew Manze, Sir John Eliot Gardiner, Sir Roger Norrington, Frans Brüggen, Tu Koopman, Nathalie Stutzmann, la Filarmónica de Berlín, la Orquesta Sinfónica de Viena, la Orquesta Filarmónica Radio France, la Orquesta Filarmónica de Helsinki, la Orquesta Sinfónica Nacional Danesa, la Real Orquesta Filarmónica de Estocolmo, la Orquesta Filarmónica de los Países Bajos, la Orquesta Sinfónica NHK y la Orquesta

Filarmónica de Hong Kong.

Pablo Mielgo

Madrileño de nacimiento, se formó al Conservatorio Superior de Música de Madrid, en la Escuela Reina Sofía y a la Guildhall School de Londres.

Es el director titular de la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares desde el 2014.

Dirige con regularidad a Europa, los Estados Unidos, Latinoamérica y el Oriente Medio, donde ha dirigido orquestas como la Qatar Philharmonic Orquesta, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, o la Orquesta de la Arena de Verona. Así mismo dirige con regularidad artistas mundialmente relevantes como Juan Diego Flórez, las hermanas Labèque, Pierre-Laurent Aimard, Julian Rachlin o Radovan Vlatkovic, entre otros. Es el codirector artístico de la Academia Filarmónica de Medellín y el director artístico y musical de la Fundación Saludarte.

Comentarios