El Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Alaró avanzan con las excavaciones arqueológicas en el Castell d'Alaró
El Consell de Mallorca continúa con las excavaciones arqueológicas en el Castell d'Alaró, una intervención pionera que marca un antes y un después en la conservación de este Bien de Interés Cultural (BIC). Desde el inicio de los trabajos el pasado mes de julio, se han descubierto nuevas estructuras del monumento y se ha constatado que el aljibe es más profundo de lo que se tenía conocimiento hasta ahora. Estos dos hechos aportan información valiosa sobre la configuración histórica del recinto y abre nuevas líneas de investigación arqueológica.
El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y la vicepresidenta y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, han visitado hoy el castillo acompañados del alcalde de Alaró, Llorenç Perelló, para conocer de primera mano la evolución de los trabajos que se están llevando a cabo.
Durante la visita, el arqueólogo responsable de la intervención, Gabriel Llodrà, ha compartido con los asistentes los primeros descubrimientos de los trabajos de excavación: «el sondeo interior nos ha revelado una profundidad inesperada del aljibe, lo que nos ha sorprendido gratamente. Además, hemos identificado unas estructuras superpuestas de mayor complejidad, que apuntan a una cronología más diversa y posiblemente más antigua de lo previsto inicialmente»
Galmés ha señalado que los resultados preliminares de la intervención arqueológica confirman la relevancia del proyecto y ha celebrado los excelentes trabajos realizados este verano: «estos nuevos descubrimientos aportan datos esenciales para la reinterpretación histórica del recinto. Ahora más que nunca, es imprescindible continuar con las excavaciones, ya que éstas permiten documentar, catalogar y establecer una cronología más precisa de la evolución del Castillo de Alaró».
Esta actuación se enmarca dentro del proyecto de excavación arqueológica impulsado conjuntamente por el Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Alaró, que comenzó este pasado mes de julio como paso previo a las obras de consolidación y restauración del monumento. La intervención incluye excavaciones en la zona de las murallas, una diagnosis del estado de conservación de las estructuras, fotometría 3D del sector de acceso y la limpieza de vegetación que cubre los elementos patrimoniales. Según ha explicado el arqueólogo responsable de la intervención, Gabriel Llodrà: «este estudio es un paso imprescindible para redactar el proyecto completo de restauración y frenar el deterioro, especialmente en la zona de acceso, una de las más visitadas».
Cabe recordar que el proyecto, largamente reivindicado por la ciudadanía y las instituciones locales, fue presentado al Ministerio de Cultura, propietario de parte del monumento, y se lleva a cabo después de que el Consell de Mallorca pidiera reiteradamente la cesión temporal del castillo para poder intervenir. Ante la falta de respuesta, el Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Alaró firmaron el pasado mes de enero un convenio de colaboración que ha permitido iniciar las obras con una inversión inicial de 138.000 euros.
En este sentido, el presidente ha señalado que, gracias a la modificación legislativa impulsada por el Govern de las Illes Balears, ahora desde el Consell de Mallorca «ya estamos trabajando para seguir reivindicando la cesión al Ministerio de Cultura para poder seguir con estas intervenciones imprescindibles para preservar el castillo, parte de nuestro patrimonio histórico». En la misma línea, el alcalde de Alaró, Llorenç Perelló, ha destacado que desde el Ayuntamiento de Alaró se avanza con en el proyecto de la mano del Consell de Mallorca para hacer realidad la titularidad pública del Castell d'Alaró: «esta colaboración responde a un compromiso firme y compartido: garantizar la conservación de este Bien de Interés Cultural, parte importante del patrimonio histórico de Mallorca».