Alcúdia, primer municipio en todo el Estado que verifica sus playas como "Playas Seguras"
Alcúdia ha visto verificado el plan de contingencia y los protocolos de prevención Covid-19 para la calificación de sus playas como seguras.
En rueda de prensa celebrada en la Seu des Moll, los responsables del Ayuntamiento de Alcúdia han valorado muy positivamente esta certificación obtenida, verificada por la empresa SGS, después de haber superado las auditorías realizadas esta semana. Alcúdia es el primer municipio en todo el Estado que verifica sus protocolos de prevención frente al Covid-19 en sus playas.
Asimismo, desde el Ayuntamiento de Alcúdia quieren manifestar su satisfacción ante la tarea llevada a cabo para obtener la certificación de playa segura, ante la situación que ha llevado la pandemia del Covidien-19 y con el compromiso de trabajar para la seguridad de todos los usuarios, residentes y turistas que visiten las playas del municipio.
Constitución del Comité de Seguimiento Covid-19 en las playas.
Tras el inicio de las fases de desescalada y de cara a la apertura de playas empezaron las reuniones previas en el departamento de playas, conscientes de la necesidad de ofertar seguridad y prevención en las playas, la salud como primer paso, para la reactivación económica y turística del municipio.
Así quedó constituido el comité de seguimiento Covid-19 en las playas de Alcúdia, integrado por la alcaldesa Bàrbara Rebassa, el teniente de alcalde y responsable de playas Domingo Bonnín, así como el concejal de mantenimiento Martí Garcias y el concejal de medio ambiente Tomás Adrover.
Este comité de seguimiento Covid-19 en las playas de Alcúdia se creó en el seno del ya existente comité de seguimiento del sistema de gestión integral de playas y que sigue la normativa de renovación de las ISOS, de calidad del sistema de gestión integral de playas. Recordemos ahora mismo con las playas con tres ISOS 9001, 14001, y 170001.
PLAN DE TRABAJO PARA LA REDACCIÓN DE LOS PROTOCOLOS
Se crearon varias mesas de trabajo específicas para proponer todas las necesidades de cada uno de los 6 apartados siguientes en relación a la gestión de playas: actividad de alquiler hamacas, limpieza y residuos, salvamento y socorrismo, concesionarios quioscos y balnearios y concesionarios de deportes náuticos.
Después de las reuniones sectoriales se diseñaron los protocolos de prevención y actuación Covid-19 en las playas de Alcúdia. Los protocolos se han redactado bajo la coordinación de Celina Álvarez, de la consultora Sostenible XXI, y se han seguido los pasos de los protocolos estandarizados por el ICTE (turismo activo), las instrucciones del Ministerio de Sanidad y del Govern de les Illes Balears .
Reuniones bilaterales, tareas formativas y pruebas piloto.
Se ha hecho un trabajo para detectar todos los peligros y buscando soluciones, con los sectores implicados a través de reuniones bilaterales, y a partir de ahí se ha empezado a trabajar para poner soluciones a las potenciales problemáticas.
Se ha hecho los pertinentes cálculos de las capacidades de las playas por si se completara el aforo y fuera necesario el cierre de las playas.
Durante esta atípica temporada turística se llevará a cabo, en base a estos protocolos, el control de aforos en las playas, a través de la coordinación entre el servicio de socorrismo y la policía local.
Finalmente, hay que señalar que la batlessa de Alcúdia, Bàrbara Rebassa expondrá y explicará todos los detalles del plan, el próximo lunes en el programa 4Directe de Canal 4 Ràdio a partir de las 9 con Yolanda Hernández.