La Ruta Litoral de Palma es reconocida con el izado de la bandera del Sendero Azul

El teniente de alcalde y regidor de Medi Natural, Entorns Saludables, Mercats i Innovació, Llorenç Bauzá de Keizer, ha estado presente en el acto de izado de la bandera del Sendero Azul otorgado a iniciativa de la ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor), con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, a la Ruta Litoral de Palma, que comunica una amplia zona de la playa de Ciutat Jardí.

Este reconocimiento está destinado a premiar los valores ambientales, sostenibles y patrimoniales de caminos que unen playas o puertos que cuentan con Bandera Azul, y, a su vez, busca distinguir el trabajo que realizan los ayuntamientos para fomentar las actividades de naturaleza, deporte y ocio en estos espacios.

En palabras del regidor, la distinción remarca "el trabajo que está haciendo el Ajuntament de Palma en materia de mejora y restauración del patrimonio natural y etnológico del litoral en unos espacios donde la prioridad es disfrutar de la naturaleza, promoviendo la salud y el bienestar del conjunto de la población".

La bandera del Sendero Azul concedida por la ADEAC engloba un camino que transcurre por zonas con numerosos valores ecológicos y paisajísticos. El itinerario une un Centro Azul, como es el Aula del Mar, con una playa que dispone de la distinción de Bandera Azul, como es Cala Estància.

Las zonas que integra la ruta son sa Petrolera, Passeig de es Molinar, Ciutat Jardí, es Penyó, Cala Gamba, es Carnatge, Cala Estància, Son Caios i Illot de sa Galera.

Todas estas áreas se caracterizan por la presencia de una exuberante diversidad de flora y fauna mediterráneas.

De este modo, entre las especies de flora, se encuentran la Posidonia Oceánica, el Limonium, la Siempreviva, la Margarita de Mar o la Sabina.

En cuanto a la fauna, el territorio está habitado, ya sea en tierra o mar, por la Pardela balear, la gaviota de Audoin, la gaviota de patas amarillas, diferentes tipologías de cormorán, el charrán de patas negras, la vela de mar, el abubillo, o el petirrojo europeo.

Cabe recordar también que es Carnatge ha sido declarado Centro de Interés Cultural por su interés paleontológico, además de Área Natural de Especial Interés (ANEI), y que el Illot de sa Galera está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC).

Otro factor determinante en el otorgamiento de la bandera del Sendero Azul ha sido la organización, por parte del Ajuntament de Palma, de un amplio abanico de actividades de educación ambiental en esta zona.

En este sentido, la empresa municipal Emaya invita a los ciudadanos a realizar recorridos a pie a través de la Ruta Litoral de Palma, con iniciativas diversificadas entre dos bloques.

Un primer grupo de actividades van destinadas a profundizar en la biodiversidad de la zona, incidiendo especialmente en el proceso de formación de la arena y describiendo a las aves que habitan el espacio mediante un censo realizado con metodología científica.

En relación con el segundo bloque, está orientado a conocer el ciclo del agua, la gestión de los residuos y la problemática existente en torno al uso del plástico.

Además de la Ruta del Litoral de Palma, la ADEAC ha concedido otras tres distinciones de Sendero Azul en el conjunto de Mallorca: es Camí d’es Comú (Muro), sa Punta de n'Amer (Sant Llorenç des Cardassar) y sa Marina de Son Real (Santa Margalida).

En el conjunto del país, han sido premiados 85 senderos, que integran una red de casi 500 kilómetros y se encuentran distribuidos entre 73 municipios, 19 provincias y 10 comunidades autónomas.

Comentarios