Se reforzará en Menorca el servicio de vigilancia y protección de las praderas de posidonia con un dron y un robot submarino

El Consell Insular solicitó el apoyo del Govern Balear para incrementar el control de irregularidades

 

El Consell Insular de Menorca, a través del departamento de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación, colabora con la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua y la Conselleria de Medio Natural en la vigilancia y protección de las praderas de posidonia oceánica.

Actualmente, este servicio de vigilancia cuenta con dos embarcaciones del departamento de Medio Natural del Govern y una del Consell Insular, que opera solo durante tres meses. Con la incorporación de dos embarcaciones más por parte de la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua, el departamento de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación del Consell Insular de Menorca solicitó también la realización de tareas de vigilancia de los fondeos sobre las praderas de posidonia, reforzando de forma significativa el control y la protección de este hábitat marino de gran valor ecológico.

La misión principal del servicio es velar por el cumplimiento de la prohibición de fondear sobre las praderas de posidonia, informar a las embarcaciones que navegan por la zona y asesorar, si es necesario, a los barcos de gran eslora con el fin de evitar cualquier impacto negativo sobre este ecosistema marino.

En un acto celebrado este miércoles, 27 de agosto, en Fornells, el conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente; el presidente del Consell Insular de Menorca, Adolfo Vilafranca; el director insular de Reserva de Biosfera, David Vidal; y el director general de Puertos y Transporte Marítimo, Antoni Mercant, junto con los responsables de los nuevos medios, realizaron una demostración del nuevo servicio de vigilancia, inspección y control del litoral, que se desarrollará en la isla mediante el sistema operativo de un dron que, durante diez horas diarias, vigilará los fondeos ilegales sobre praderas de posidonia. Asimismo, también dará apoyo a las tareas de vigilancia del litoral, control del chárter náutico, seguimiento de playas y supervisión de los campos de boyas.

“La protección de nuestro entorno marino y, en especial, de las praderas de posidonia, es una prioridad absoluta para el Consell Insular de Menorca. Por ello, solicitamos a la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua la colaboración para reforzar el control de la actividad marítima y proteger la conservación de estas praderas de posidonia, ya que supone un refuerzo muy necesario para seguir avanzando en la vigilancia activa y la conservación de uno de nuestros hábitats más valiosos”, ha expresado el presidente del Consell Insular de Menorca, Adolfo Vilafranca.

En este acto, además, el Govern Balear presentó una nueva herramienta para la inspección de fondos marinos, estructuras portuarias y campos de fondeo, que ayudará potencialmente a las embarcaciones a detectar posibles irregularidades o falta de control.

“Por primera vez, el Govern dispone de un dispositivo integral capaz de supervisar el litoral con precisión, combinando tecnología y recursos humanos de manera coordinada: embarcaciones, inspectores, un centro de control, un dron y ahora un robot submarino, que presentamos hoy. Este conjunto no solo permite un control constante y eficiente, sino que también refuerza nuestra presencia en el litoral, garantizando una supervisión continua y la capacidad de actuar con rapidez ante posibles irregularidades, asegurando así un uso ordenado y seguro de nuestras aguas”, ha destacado el conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente.

El nuevo robot submarino, CHASING M2 PRO ROV, permite inspeccionar en detalle muelles, diques y pantalanes, así como comprobar el estado de los fondeos y de las praderas de posidonia. El aparato puede capturar imágenes y vídeos en alta resolución, transmitir en tiempo real los trabajos de mantenimiento o instalación y operar hasta 300 metros de profundidad gracias a su sistema de posicionamiento acústico USBL, que garantiza la máxima precisión.

“Desde el Consell Insular mantenemos una misión clara e incansable: proteger la biodiversidad marina y asegurar que Menorca, como Reserva de Biosfera, siga siendo un ejemplo de compromiso ambiental. Esta actuación conjunta es una prueba clara de ello y un paso más hacia un modelo de gestión responsable y coordinada de nuestro entorno”, ha concluido Vilafranca.