El número de recargas de vehículo eléctrico continúa en aumento en Menorca con un 20% más que el año 2023
15 de enero de 2025 (11:12 h.)
Entre plazas instaladas y planificadas, la previsión del Consell Insular es cerrar el 2025 con 450 plazas de recarga de vehículo eléctrico en la isla
El departamento de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación del Consell Insular de Menorca, que supervisa la red pública MELIB de recarga de vehículo eléctrico en la isla, ha publicado los datos del funcionamiento de la red durante el 2024. Entre los datos, destaca que el número de recargas de vehículo eléctrico en Menorca continúa en aumento, con un 20,5% más que el año 2023 y un total de 25.733 cargas solicitadas.
Este aumento indica que el uso del vehículo eléctrico en la isla se mantiene al alza, gracias también al mantenimiento de la disponibilidad de la Red MELIB, que igual que durante el 2023 ha sido del 70% durante este pasado 2024. El salto en cuanto a disponibilidad tuvo lugar el año 2023, pasando del 46% a la cifra actual.
Más estaciones de recarga
Durante este pasado 2024 el Consell Insular y los ayuntamiento de la isla han ampliado también el número de estaciones y de plazas de recarga de la red MELIB en Menorca. Actualmente, la red pública cuenta con 114 plazas de recarga, 18 más que el año 2023. Hay 42 plazas más en ejecución, y 110 ya planificadas. Entre plazas instaladas, en ejecución y planificadas, Menorca sumaría 266 plazas de punto de recarga, a las cuales se deben incorporar 184 plazas más durante el año en curso. En total, el Consell prevé cerrar 2025 con 450 plazas de recarga de VE instaladas o planificadas sobre el territorio.
Estas actuaciones forman parte del Plan de Desarrollo de la Red de Puntos de Recarga (PDR) de Vehículos Eléctricos (VE) de Menorca, que tiene como objetivo adquirir el 18% de electrificación del parque de vehículos de la isla para el 2030.
Según las estimaciones del Consell Insular, para adquirir el 28% de electrificación del parque de vehículos de Menorca (unos 14.000 vehículos) será necesaria la instalación de un total de 1.300 puntos de recarga. El 50% deberá ser adquirido por la administración, unos 700 puntos de recarga públicos, para cumplir así con el ratio de 10 VE por punto de recarga establecido por la UE. El restante 50% sería asumido por el sector privado atendiendo la fuerte demanda de VE de los últimos años y las atractivas oportunidades de negocio en el sector.
Energía de carga y ahorro de combustible durante el 2024
La energía total demandada de las cargas solicitadas en la red MELIB de Menorca durante el 2024 ha sido de 372.036 kWh/año. Esta cantidad de energía permite recorrer con una conducción eficiente 2.480.240 km, y evitaría el consumo de 148.814 litros de gasolina. El coste estimado del total de cargas es de 85.018,78 €, y el equivalente en gasolina de 254.919 €, con el consecuente ahorro haciendo uso del vehículo eléctrico.
En cuanto a la carga media solicitada por vehículo, esta ha sido de 14,46 kWh, suficiente para un recorrido de 96 km con un coste de 3,30 €. Para esta distancia, el coste de gasolina sería de aproximadamente unos 10,28 €.
Todos los puntos de recarga de la red pública de Menorca tienen contratado el suministro de energía eléctrica con certificación de origen 100% renovable. Por este motivo, la recarga de vehículos eléctricos en esta red no genera emisiones de CO2 computables.
"El uso y ampliación de la red de puntos de recarga en Menorca continúa al alza, algo que nos indica que el vehículo eléctrico en Menorca tiene interés y sobre todo viabilidad. Las características de nuestra isla hacen de la electrificación de nuestro parque automobilístico una gran oportunidad para reducir emisiones y el uso de combustibles fósiles en cumplimiento tanto de nuestra estrategia de descarbonización como de las normativas europeas", ha explicado el conseller de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación, Simón Gornés.
Según datos de la Estrategia Menorca 2030, la movilidad terrestre representa el 23% de las emisiones a la atmosfera en la isla. El objetivo marcado por el plan propone reducir un 50% el uso de combustibles a la automoción y apostar por un nuevo modelo de movilidad.
Consulta o incidencias en la red MELIB
La Red MELIB en Menorca se opera y se mantiene gracias a un convenio firmado con el Intituto Balear de la Energía (IBE) del Govern Balear, asumiendo el Consell Insular de Menorca las funciones de supervisión del estado operativo.
Para cualquier consulta o incidencia en el uso de la red pública de puntos de recarga de vehículo eléctrico, los usuarios pueden ponerse en contacto con MELIB al 871 027 958 o bien enviando un mail a info@melib.es
Este aumento indica que el uso del vehículo eléctrico en la isla se mantiene al alza, gracias también al mantenimiento de la disponibilidad de la Red MELIB, que igual que durante el 2023 ha sido del 70% durante este pasado 2024. El salto en cuanto a disponibilidad tuvo lugar el año 2023, pasando del 46% a la cifra actual.
Más estaciones de recarga
Durante este pasado 2024 el Consell Insular y los ayuntamiento de la isla han ampliado también el número de estaciones y de plazas de recarga de la red MELIB en Menorca. Actualmente, la red pública cuenta con 114 plazas de recarga, 18 más que el año 2023. Hay 42 plazas más en ejecución, y 110 ya planificadas. Entre plazas instaladas, en ejecución y planificadas, Menorca sumaría 266 plazas de punto de recarga, a las cuales se deben incorporar 184 plazas más durante el año en curso. En total, el Consell prevé cerrar 2025 con 450 plazas de recarga de VE instaladas o planificadas sobre el territorio.
Estas actuaciones forman parte del Plan de Desarrollo de la Red de Puntos de Recarga (PDR) de Vehículos Eléctricos (VE) de Menorca, que tiene como objetivo adquirir el 18% de electrificación del parque de vehículos de la isla para el 2030.
Según las estimaciones del Consell Insular, para adquirir el 28% de electrificación del parque de vehículos de Menorca (unos 14.000 vehículos) será necesaria la instalación de un total de 1.300 puntos de recarga. El 50% deberá ser adquirido por la administración, unos 700 puntos de recarga públicos, para cumplir así con el ratio de 10 VE por punto de recarga establecido por la UE. El restante 50% sería asumido por el sector privado atendiendo la fuerte demanda de VE de los últimos años y las atractivas oportunidades de negocio en el sector.
Energía de carga y ahorro de combustible durante el 2024
La energía total demandada de las cargas solicitadas en la red MELIB de Menorca durante el 2024 ha sido de 372.036 kWh/año. Esta cantidad de energía permite recorrer con una conducción eficiente 2.480.240 km, y evitaría el consumo de 148.814 litros de gasolina. El coste estimado del total de cargas es de 85.018,78 €, y el equivalente en gasolina de 254.919 €, con el consecuente ahorro haciendo uso del vehículo eléctrico.
En cuanto a la carga media solicitada por vehículo, esta ha sido de 14,46 kWh, suficiente para un recorrido de 96 km con un coste de 3,30 €. Para esta distancia, el coste de gasolina sería de aproximadamente unos 10,28 €.
Todos los puntos de recarga de la red pública de Menorca tienen contratado el suministro de energía eléctrica con certificación de origen 100% renovable. Por este motivo, la recarga de vehículos eléctricos en esta red no genera emisiones de CO2 computables.
"El uso y ampliación de la red de puntos de recarga en Menorca continúa al alza, algo que nos indica que el vehículo eléctrico en Menorca tiene interés y sobre todo viabilidad. Las características de nuestra isla hacen de la electrificación de nuestro parque automobilístico una gran oportunidad para reducir emisiones y el uso de combustibles fósiles en cumplimiento tanto de nuestra estrategia de descarbonización como de las normativas europeas", ha explicado el conseller de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación, Simón Gornés.
Según datos de la Estrategia Menorca 2030, la movilidad terrestre representa el 23% de las emisiones a la atmosfera en la isla. El objetivo marcado por el plan propone reducir un 50% el uso de combustibles a la automoción y apostar por un nuevo modelo de movilidad.
Consulta o incidencias en la red MELIB
La Red MELIB en Menorca se opera y se mantiene gracias a un convenio firmado con el Intituto Balear de la Energía (IBE) del Govern Balear, asumiendo el Consell Insular de Menorca las funciones de supervisión del estado operativo.
Para cualquier consulta o incidencia en el uso de la red pública de puntos de recarga de vehículo eléctrico, los usuarios pueden ponerse en contacto con MELIB al 871 027 958 o bien enviando un mail a info@melib.es