El gobierno del Consell Insular hace balance de los primeros dos años de mandato: compromiso con Menorca y gestión
El gobierno del Consell Insular de Menorca ha hecho este viernes, 4 de julio, un balance de los primeros dos años de mandato en una rueda de prensa celebrada en Es Castellet, “un espacio simbólico” —ha explicado el presidente del Consell Insular de Menorca— “porque es la sede de la Reserva de la Biosfera”.
“Hemos querido hacer esta rueda de prensa aquí para poner de relieve la responsabilidad que tenemos como administración insular de una isla que es Reserva de la Biosfera desde hace más de 30 años en todos los ámbitos. De este modo, hoy queremos hacer balance y a la vez reafirmar nuestro compromiso con Menorca, con el bienestar de los menorquines y con el futuro equilibrado de nuestro territorio”, ha explicado Vilafranca.
“Empezamos este camino hace ahora dos años con prioridades muy claras: primero, estar al lado de las personas, hacer más fácil la vida a los menorquines y solucionar los problemas reales de la gente y de Menorca. Y esto no es solo un principio político: es una guía para cada acción que llevamos a cabo. Y, en segundo lugar, priorizar la gestión con sensatez, compromiso, seriedad y rigor. Estas son las bases de la acción de gobierno, que hemos materializado con muchas iniciativas y proyectos para que Menorca avance desde todos los ámbitos”.
De este modo, durante la rueda de prensa se ha hecho un resumen de algunos de los proyectos más relevantes realizados hasta el ecuador del mandato.
Impulso social para una Menorca más cohesionada
En materia de Bienestar Social, el presidente ha destacado “un salto adelante” en la protección de las personas más vulnerables, con nuevos equipamientos y servicios: la creación de un centro de acogida residencial para menores, un centro de crisis 24 h para víctimas de violencia sexual, la ampliación de servicios para personas mayores y con discapacidad, y la activación de un equipo de intervención familiar especializado. También se ha trabajado para ampliar la red de familias acogedoras y se ha cambiado la ubicación de un piso puente para víctimas de violencia de género.
Medio Ambiente y Reserva de la Biosfera: inversiones para el futuro
En el ámbito ambiental, Vilafranca ha remarcado la apuesta por la sostenibilidad con inversiones de 20 millones de euros en el ciclo del agua y la mejora del contrato de recogida comercial selectiva en seis municipios. Además, se han creado 22 nuevas plazas en el Cuerpo de Bomberos, se han adquirido nuevos vehículos, y se han financiado proyectos de protección del Camí de Cavalls, rehabilitación patrimonial, puntos de recarga eléctrica e iniciativas de autoconsumo energético con baterías. También se impulsa la mejora ambiental de Favàritx y el proyecto integral del Llatzeret.
Movilidad e infraestructuras: retos desbloqueados
Uno de los grandes retos desbloqueados ha sido la reforma de la carretera general, con obras de mejora en tramos de Mercadal, Ferreries y Alaior, y con los proyectos de Talatí y Rafal Rubí a punto de empezar. Además, se han aprobado las nuevas concesiones de transporte público, que estaban caducadas, y se ha adjudicado el Jaleo Bus para garantizar una movilidad segura durante las fiestas.
Cultura, Educación, Juventud y Deportes: inversión en el talento y el futuro
En Cultura, Educación, Juventud y Deportes, el gobierno insular ha garantizado la gratuidad de la educación de 0 a 3 años, ha aumentado las becas a estudiantes hasta los 700.000 euros, y ha mejorado las guarderías con sistemas de climatización. También se ha reformado la pista de atletismo de Maó (1,65 M€), duplicado las ayudas al alquiler joven, y se construirá la nueva pista de atletismo de Ciutadella con una inversión de 6 M€.
Paralelamente, continúa la tramitación del proyecto del Centro de Interpretación de la Menorca Talayótica – Patrimonio Mundial, en la sede de Ca l’Avi, con una inversión de 300.000 euros.
Economía y Servicios Generales: apoyo al tejido productivo
Vilafranca ha subrayado el refuerzo para avanzar hacia una economía más diversificada, con aumentos en las ayudas al sector agrario (1,1 M€ del CARB), a la dinamización del comercio local en cada municipio y a los autónomos, empresas cooperativas y asociaciones. También la consolidación de productos locales como el aceite ecológico, la sobrasada y la "carn-i-xulla". Además, ya se ejecuta la mejora de la sede del Consell en Ciutadella (Ca l’Avi), y se ha potenciado la asistencia digital y administrativa a los ayuntamientos y proyectos europeos, con una nueva Carpeta Ciudadana y la supresión de la Cita Previa.
Territorio y turismo: sostenibilidad con límites
En Ordenación Territorial y Turística, se ha aprobado el Plan de Vivienda Social de Menorca y se ha destinado 1 M€ a la compra de suelo público para vivienda, operación que se repetirá este año. Se ha puesto en marcha una bolsa de licencias turísticas con crecimiento cero, con herramientas de control pioneras como denuncias digitales (con más de 150 registradas), así como la posibilidad de consultar el estado de los alquileres turísticos en Menorca en tiempo real. Además, se han obtenido 1,8 M€ en fondos ITS para reforzar la inspección y se ha firmado un acuerdo con Airbnb y Booking para evitar anuncios ilegales.
Proyectos estratégicos y visión de futuro
Entre las actuaciones estratégicas realizadas, destaca la adquisición del Aeroclub y los primeros pasos para la recuperación de s’Enclusa tras 30 años de abandono.
De cara al futuro inmediato, la próxima semana se presentará el estudio de capacidad de carga de vehículos, una herramienta clave para la planificación de la movilidad. “Es una herramienta técnica esencial que nos ayudará a tomar decisiones rigurosas y fundamentadas para planificar la movilidad de la isla. Lo haremos con sensatez, sin improvisaciones, y sin esperar a lo que ocurra en otras islas. Como hemos dicho siempre, Menorca sigue su propio camino, pero con seriedad y seguridad jurídica”, ha apuntado el presidente del Consell Insular de Menorca.
Además, es inminente la aprobación de la modificación puntual del Plan Territorial Insular de Menorca. “Es un documento clave, donde se dará la seguridad jurídica que ahora falta. A la vez, protegeremos como nunca el territorio, porque pondremos límites por primera vez al crecimiento turístico de Menorca, algo que nunca se había hecho. Y daremos herramientas a los municipios para facilitar el acceso a la vivienda para los menorquines. La vivienda es una prioridad absoluta. Sabemos que la solución no es fácil ni inmediata, pero no dejaremos de poner en práctica soluciones que nos permitan mejorar la situación actual”, ha reflexionado Vilafranca.
“Estamos llevando a cabo un proyecto de gobierno serio, con visión de futuro y con un compromiso real con Menorca. Hemos gestionado con rigor y responsabilidad, pensando en el bienestar de las personas, la protección del medio ambiente y el desarrollo de la isla de manera equilibrada desde todos los ámbitos, ya que eso es ser Reserva de la Biosfera. En conclusión, tenemos mucho camino por delante, pero sabemos hacia dónde vamos. Y vamos con compromiso, con trabajo y con una prioridad clara: hacer de Menorca un lugar mejor para vivir hoy, y también mañana”, ha concluido el presidente del Consell Insular de Menorca.