El Consell Insular se suma al Día Mundial de la Salud Mental
10 de octubre de 2025 (11:10 h.)
Desde la Asociación de Familiares y Amigos para la Salud Mental de Menorca han leído un manifiesto de compromiso y sensibilización
El Consell Insular de Menorca se ha sumado este viernes, 10 de octubre, al Día Mundial de la Salud Mental. En el vestíbulo de la sede de Maó y Ciutadella se ha leído un manifiesto de compromiso y sensibilización hacia la salud mental.
"Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, las administraciones públicas de Menorca -Consell Insular y ayuntamientos-, junto al Área de Salud de Menorca y las organizaciones del tercer sector, nos unimos para alzar la voz en favor de una salud mental visible, protegida y compartida.
El lema elegido este año, “Compartimos vulnerabilidad, defendemos nuestra salud mental”, nos recuerda que todas las personas, sin excepción, atravesamos momentos de fragilidad emocional. Las emergencias —ya sean naturales, sociales o personales— no solo provocan daños visibles, sino que también impactan de forma significativa en la salud mental, tanto a nivel individual como colectivo.
Las reacciones emocionales como el estrés, la ansiedad o el duelo derivadas de catástrofes o crisis colectivas deben ser abordadas con la misma seriedad que sus efectos físicos o materiales. Estas situaciones pueden generar un elevado impacto psicológico, afectando el equilibrio emocional y el bienestar de las personas a corto, medio y largo plazo.
Pero también nos enseñan que, tras la adversidad, la vida y la esperanza pueden resurgir. Incluso en los momentos más difíciles, es posible abrir un camino hacia la recuperación emocional. La salud mental requiere cuidado, tiempo, atención y entornos seguros para crecer.
Desde las instituciones menorquinas, reafirmamos nuestro compromiso con el cuidado emocional de la ciudadanía y con la atención especializada a las personas que padecen trastornos de salud mental. Lo hacemos desde la atención profesional, la escucha activa, el trabajo en red y la voluntad de seguir construyendo entornos accesibles, empáticos y respetuosos para todas las personas.
Este manifiesto es también una expresión de reconocimiento hacia quienes, desde su experiencia profesional o personal, contribuyen cada día a fortalecer el bienestar psicológico en nuestra comunidad.
Porque compartir vulnerabilidad es un acto de confianza y de reconstrucción colectiva. Porque defender la salud mental es cuidar lo que somos. Porque Menorca se une hoy, como cada día, en favor de una sociedad más humana.
Hoy, compartimos. Hoy, cuidamos. Hoy, defendemos".
La iniciativa forma parte del programa de actividades que se desarrolla entre el 2 y el 12 de octubre alrededor de la salud mental, y que son organizadas por el Consell Insular de Menorca, la Asociación de Familiares y Amigos para la Salud Mental de Menorca (AFASMe), la Fundación para Personas con Discapacidad de Menorca, el Área de Salud de Menorca, la Fundación Hestia, el Hestia Menorca, así como los ayuntamientos des Migjorn Gran y Ciutadella.
"Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, las administraciones públicas de Menorca -Consell Insular y ayuntamientos-, junto al Área de Salud de Menorca y las organizaciones del tercer sector, nos unimos para alzar la voz en favor de una salud mental visible, protegida y compartida.
El lema elegido este año, “Compartimos vulnerabilidad, defendemos nuestra salud mental”, nos recuerda que todas las personas, sin excepción, atravesamos momentos de fragilidad emocional. Las emergencias —ya sean naturales, sociales o personales— no solo provocan daños visibles, sino que también impactan de forma significativa en la salud mental, tanto a nivel individual como colectivo.
Las reacciones emocionales como el estrés, la ansiedad o el duelo derivadas de catástrofes o crisis colectivas deben ser abordadas con la misma seriedad que sus efectos físicos o materiales. Estas situaciones pueden generar un elevado impacto psicológico, afectando el equilibrio emocional y el bienestar de las personas a corto, medio y largo plazo.
Pero también nos enseñan que, tras la adversidad, la vida y la esperanza pueden resurgir. Incluso en los momentos más difíciles, es posible abrir un camino hacia la recuperación emocional. La salud mental requiere cuidado, tiempo, atención y entornos seguros para crecer.
Desde las instituciones menorquinas, reafirmamos nuestro compromiso con el cuidado emocional de la ciudadanía y con la atención especializada a las personas que padecen trastornos de salud mental. Lo hacemos desde la atención profesional, la escucha activa, el trabajo en red y la voluntad de seguir construyendo entornos accesibles, empáticos y respetuosos para todas las personas.
Este manifiesto es también una expresión de reconocimiento hacia quienes, desde su experiencia profesional o personal, contribuyen cada día a fortalecer el bienestar psicológico en nuestra comunidad.
Porque compartir vulnerabilidad es un acto de confianza y de reconstrucción colectiva. Porque defender la salud mental es cuidar lo que somos. Porque Menorca se une hoy, como cada día, en favor de una sociedad más humana.
Hoy, compartimos. Hoy, cuidamos. Hoy, defendemos".
La iniciativa forma parte del programa de actividades que se desarrolla entre el 2 y el 12 de octubre alrededor de la salud mental, y que son organizadas por el Consell Insular de Menorca, la Asociación de Familiares y Amigos para la Salud Mental de Menorca (AFASMe), la Fundación para Personas con Discapacidad de Menorca, el Área de Salud de Menorca, la Fundación Hestia, el Hestia Menorca, así como los ayuntamientos des Migjorn Gran y Ciutadella.