El Consell Insular de Menorca adquiere el aeródromo de Sant Lluís

Es el único existente en la isla y con la compra se garantiza que continúe siendo de propiedad pública

El Consell Insular de Menorca ha formalizado este miércoles, 9 de abril, la adquisición del aeródromo de Sant Lluís al Ministerio de Defensa. El presidente, Adolfo Vilafranca, ha firmado la transacción ante notario junto con Sebastián Marcos, director gerente de INVIED, Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de Defensa. El precio final de la compra es de 2.959.206,15 euros y se ha realizado con la subvención recibida a través de las actuaciones de cohesión en destino (ACD 2022), canalizada mediante los fondos europeos Next Generation, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Los terrenos del aeródromo se ubican en los municipios de Maó y Sant Lluís y abarcan una superficie de 746.451,50 m² distribuidos en distintas parcelas.

El presidente del Consell Insular de Menorca ha calificado la instalación de "estratégica" y la compra de "histórica". “Es el único aeródromo de Menorca. Por tanto, con la compra garantizamos que continúe en manos públicas y ahora, además, pasa a formar parte del patrimonio de todos los menorquines”, ha explicado Vilafranca.

El aeródromo de Sant Lluís tuvo un papel clave durante la Guerra Civil, siendo el principal punto de aterrizaje y despegue aéreo antes de la inauguración del actual aeropuerto en el año 1969.

El espacio, gestionado por el Aeroclub, cuenta con elementos de gran valor patrimonial e histórico, como los túneles subterráneos y el búnker de la Guerra Civil, así como tres avionetas adquiridas al Ministerio del Aire, que hoy forman parte del legado de este club.

“Estas instalaciones no solo son un testimonio del pasado, sino que también representan una oportunidad para acercar nuestra historia a la ciudadanía. Son parte de la Menorca del siglo XX. A partir de ahora, colaboraremos con el Aeroclub para garantizar la conservación de este patrimonio y para mantener viva la esencia del aeródromo”, ha afirmado Vilafranca. “Nuestro compromiso es claro: preservar la memoria y fomentar el conocimiento”, ha añadido el presidente del Consell Insular de Menorca.

Por otro lado, Sebastián Marcos ha alegado que “como ha dicho el presidente, es un hecho importante no solo para la isla de Menorca y para el Consell, sino también para el Ministerio de Defensa. Significa dar continuidad al uso que tuvo anteriormente el Ejército del Aire y, al mismo tiempo, ofrece la posibilidad de que Menorca disponga de un segundo aeropuerto en algún momento determinado. Es una operación en la que se ha hecho mucho trabajo, regulando más de 25 parcelas y ahora, finalmente, hemos podido concluirla con éxito”, ha finalizado.

d88479f5-e2a6-4ccb-a068-f9822badf297