El Consell Insular de Menorca activa con novedades la convocatoria de ayudas de minimis 2025 para el tejido productivo, cooperativo y comercial de la isla

Aumentan las cantidades máximas subvencionables a todas las líneas, se incluyen servicios nuevos y se amplía la zona de localización a los polígonos y urbanizaciones
68e80120-316b-482f-a946-2671bd96e948

El Consell Insular de Menorca ha presentado este miércoles, 14 de mayo, la convocatoria y las bases que regirán las ayudas de minimis de la institución insular al tejido productivo, cooperativo, comercial y determinadas empresas de servicios de Menorca para el año 2025. Estas ayudas forman parte de las competencias propias del Consell en materia de desarrollo económico y social, y se convierten en una herramienta clave para fomentar la participación en la empresa, impulsar la economía social y reforzar el cooperativismo en Menorca.

La presentación la ha llevado a cabo el presidente del Consell Insular, Adolfo Vilafranca, y la consellera del departamento de Economía y Servicios Generales, Maria Antònia Taltavull.

“Con un presupuesto inicial de 1,5 millones de euros (700.000 euros de la partida de gasto corriente y 800.000 euros de la partida de inversión), la convocatoria presenta varias novedades. Por ejemplo, se han incrementado las cantidades máximas subvencionables en todas las líneas. También se han incluido servicios como lavandería, peluquería o salones de belleza, que hasta ahora no se contemplaban. Además, se ha ampliado la zona de localización a los polígonos industriales y urbanizaciones. Impulsamos estas novedades porque queremos ayudar al tejido económico de Menorca”, ha explicado el presidente del Consell Insular de Menorca.

“Incidimos en el fomento del desarrollo económico y social de Menorca y, además, intentamos contribuir también al impulso de la participación en la empresa, la activación de la economía social y el fomento del cooperativismo. Otros objetivos importantes que tenemos son promover los productos agroalimentarios autóctonos, estimular el pequeño comercio y las cooperativas agrarias y de consumo, así como apoyar al sector industrial y revitalizar la artesanía de nuestra isla", ha expresado Taltavull.

Así, se contemplan cuatro líneas de ayuda con sus respectivas acciones subvencionables:

- Línea 1. Ayudas a empresas productivas. Las acciones subvencionables son asistencia a ferias y prospección de mercados exteriores; difusión publicitaria; formación para la mejora de competencias profesionales; asesoramiento para la captación de fondos europeos; incorporación de personal cualificado; implantación de soluciones o proyectos de innovación, calidad o sostenibilidad; e inversión en activos fijos. La ayuda individual máxima en esta línea es de 50.000 euros.

- Línea 2. Ayudas a asociaciones empresariales. Serán subvencionables: acciones promocionales y campañas publicitarias; organización de jornadas; y formación para la mejora de competencias profesionales. La ayuda individual máxima en esta línea es de 8.000 euros.

- Línea 3. Ayudas a cooperativas agrarias y de consumo. Serán subvencionables: ferias, prospección de mercados y promoción de producto local y/o de la propia cooperativa; formación y estudios; inversión en activos fijos; y gastos indirectos. La ayuda individual máxima en esta línea es de 60.000 euros.

- Línea 4. Ayudas al pequeño comercio y determinadas empresas de servicios. Serán subvencionables: asesoramiento comercial; difusión publicitaria; formación; e inversión en activos fijos. La ayuda individual máxima en esta línea es de 39.000 euros.

Los objetivos generales de la convocatoria son promover la comercialización y adaptación de los negocios locales mediante el uso de tecnologías avanzadas, sistemas innovadores y sostenibles, así como apoyar la formación, el emprendimiento y la reconversión industrial. También se pretende aumentar el porcentaje de ejecución de las ayudas respecto al año anterior, cuando se concedió el 46% del presupuesto disponible.

Entre las principales novedades para 2025 destacan:

- Aumento de las cantidades máximas subvencionables en todas las líneas. Las asociaciones empresariales el año pasado podían recibir como máximo 5.000 €, este año 8.000 €. Las cooperativas con más de 20 trabajadores en 2024 podían recibir un máximo de 50.000 €, este año 60.000 €. En la línea 4, si el negocio estaba abierto todo el año, el máximo era de 25.000 €, ahora es de 39.000 €.

- Inclusión de gastos en publicidad, jornadas formativas y estudios, según la línea.

- Incremento del porcentaje subvencionable para la contratación de personal cualificado (del 50% al 75%).

- Ampliación de los beneficiarios de la línea 4, incluyendo empresas de servicios y comercios situados en polígonos industriales y urbanizaciones, así como comercio ambulante. Este año se han incluido servicios como lavandería, peluquería o salones de belleza. También se ha ampliado la zona de localización, incluyendo la venta ambulante.

- Subvención de la participación en ferias celebradas en Menorca.

- Ampliación del concepto de inversión en activos fijos, incluyendo inversiones inmateriales como la adquisición de software.

Para las líneas 1 y 3, el importe de las ayudas se ajustará en función del número de trabajadores y podrán subvencionarse entre un 50% y un 100% del total, con las cuantías máximas asignadas. Para la línea 2, se concederá el 100% de los gastos en acciones promocionales, campañas publicitarias y formación, y el 75% en la organización de jornadas. Finalmente, para la línea 4, las diferentes ayudas se establecerán en función del número de trimestres de actividad comercial y se subvencionarán entre un 50% y un 100% del total, con las cuantías máximas asignadas.

Las actuaciones subvencionables mencionadas deben haberse realizado en el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2024 y el 30 de junio de 2025, ambos inclusive. El plazo para presentar solicitudes finaliza el 30 de julio de 2025. El Consell Insular llevará a cabo una campaña informativa y de comunicación al respecto para informar a todos los potenciales interesados.

“Con esta convocatoria reafirmamos nuestro compromiso con la diversificación económica y el apoyo activo al tejido productivo y cooperativo de la isla”, ha concluido Vilafranca.

Se pueden solicitar las ayudas y consultar los requisitos, las condiciones y la documentación necesaria a presentar a través de este enlace: https://www.cime.es/GesServeis/Gestion.aspx?IDGESTION=990100745&IDDEPARTAMENT=58

fed59d27-78e4-476a-8424-22c588710a16

Comentarios