El Consell Insular y la Conselleria de Salud renuevan el convenio para reforzar la prevención y el tratamiento de las adicciones en la isla

El nuevo acuerdo prevé que el Govern Balear asuma la atención médica y de enfermería de los pacientes de las UCA y garantice el suministro de metadona
El Consell Insular de Menorca y la Conselleria de Salud del Govern de les Illes Balears han renovado el convenio de colaboración para la coordinación en el desarrollo de acciones relacionadas con la prevención, atención, tratamiento e inserción de personas con problemas de adicciones, así como el desarrollo de actuaciones derivadas del Plan Integral de Adicciones de les Illes Balears 2025-2032, en la isla de Menorca, desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre.

Con la renovación de este convenio, el Consell Insular colaborará con la Conselleria de Salud a través del departamento de Bienestar Social, en la organización, aprobación, supervisión y planificación de los distintos programas y acciones de atención, prevención y formación en adicciones que son objeto de este convenio, de manera igualitaria para todas las personas. Estas actuaciones están dirigidas al ámbito escolar y comunitario, con el objetivo de mejorar la coordinación y armonizar las acciones con los equipos de las áreas educativas, sanitarias y sociales.

La premisa principal de este nuevo acuerdo es que cada una de las administraciones asuma sus competencias. Así, por un lado, el Govern Balear se encargará de cubrir la atención médica y de enfermería de los pacientes de la UCA, así como de aportar metadona en polvo y en comprimidos, el equipamiento necesario y la distribución a las UCA de Maó y Ciutadella.

Por otro lado, el Consell Insular mantiene su compromiso de reforzar las actuaciones para prevenir las adicciones, especialmente en los colectivos más vulnerables, y continuar participando en la elaboración e implementación del protocolo de detección e intervención precoz en menores en situación de vulnerabilidad frente al consumo de sustancias y comportamientos adictivos; reforzar la intervención precoz ante el consumo de drogas y conductas adictivas; garantizar la aplicación de los servicios incluidos en la cartera mínima de servicios de las UCA; dar cobertura a la demanda mediante un equipo profesional integrado en dos UCA, compuesto por dos psicólogos, un trabajador social, tres auxiliares de enfermería y un auxiliar administrativo; y facilitar la participación en los programas de inserción sociolaboral y terapias ocupacionales de las personas que estén en tratamiento en las UCA, entre otras acciones.

Para financiar parcialmente los programas de este convenio, la Conselleria de Salud aportará un total de 111.825 euros, casi una tercera parte de un presupuesto total para este 2025 de 363.923,05 euros en Menorca.

“La renovación de este convenio es un paso fundamental para seguir avanzando en una respuesta coordinada e integral en cuanto a las adicciones en Menorca. Desde el Consell Insular asumimos con responsabilidad nuestra labor en la atención, la prevención y la reinserción social de las personas afectadas, especialmente de los colectivos más vulnerables. Queremos que este plan sea útil y real, con intervenciones directas tanto en el ámbito comunitario como en el escolar, y con protocolos concretos para detectar y actuar de manera precoz en casos de menores en situación de riesgo”, concluye la consellera de Bienestar Social de Menorca, Carmen Reynés.