El Consell Insular aprueba inicialmente el proyecto de restauración de la torre de cala Teulera, en el Llatzeret

La intervención prevé consolidar la estructura, recuperar elementos originales y preservar la identidad histórica y paisajística de la torre

 

El Consejo Ejecutivo del Consell Insular de Menorca ha aprobado inicialmente el proyecto integrado (básico y ejecutivo) de restauración de la torre de cala Teulera, torre número 3 del plan director del Llatzeret. Esta, al igual que las otras torres, servía como puesto de vigilancia para el control de los guardias del establecimiento, con el fin de garantizar el aislamiento de los cuarentenarios.

El proyecto, adjudicado al arquitecto Cristóbal Torrent Marqués con un presupuesto de ejecución por contrato de 216.306,51 euros, IVA incluido, tiene como objetivo garantizar su estabilidad estructural, seguridad y permanencia a largo plazo, conservando su condición de hito visual emblemático en el paisaje menorquín, y en concreto en el espectacular espacio del recinto sanitario del Llatzeret. 

Según el mapa de lesiones, el presente edificio pertenece al grupo "Relativamente bueno". Esta torre no ha sido intervenida en exceso a lo largo de los años, únicamente se ha realizado una pequeña reparación en la cubierta del tragaluz recientemente. Por lo tanto, su estado de conservación no es demasiado bueno, pero tampoco presenta patologías estructurales graves.

Algunas lesiones más específicas que se han observado son la pérdida de verticalidad del muro este de la cubierta, posiblemente debido a la acción de la vegetación que enraizó en el muro, lo que ha provocado la aparición de diversas grietas en toda la parte superior. Además, se han detectado otras lesiones más generales como humedades por capilaridad en los muros de marés, arenización de las piedras por eflorescencias, pérdida del mortero de rejuntado, presencia de vegetación en las fachadas y manchas biológicas en los muros de los edificios.

En este contexto, la torre debe continuar siendo un punto de referencia en el entorno. Además, el proyecto busca revalorizar el patrimonio arquitectónico del recinto del Llatzeret mediante la restauración y puesta en valor de la torre. 

De este modo, las actuaciones se centrarán en mitigar el deterioro existente y a devolver a la torre su estado original, en la medida de lo posible, respetanto las estructuras existentes. Los trabajores incluyen: 

- Consolidación estructural: restauración del paramento exterior e interior, respetando las piedras originales de marés en los encadenados, arquitrabes y dinteles. No obstante, no se pretende replicar estrictamente el estado original, sino mantener una apariencia coherente con su estado actual.
- Intervenciones en la plataforma superior: reparación e impermeabilización del parapeto, con especial atención al acceso y al sistema de drenaje de la cubierta para evitar filtraciones.
- Recuperación de elementos arquitectónicos originales: reconstrucción de la escalera, la barandilla, las carpinterías y los pavimentos deteriorados, con fidelidad al diseño original siempre que sea viable.
- Protección de los grafitis históricos: aplicación de un consolidante y fijador para preservar los grafitis y evitar su deterioro por causas ambientales o vandálicas.
- Impermeabilización y conservación general: prevención de filtraciones pluviales y estabilización de la torre en su estado actual, respetando su condición de ruina consolidada y proporcionando un marco de lectura arqueológica de sus elementos originales.

“Esta intervención es una muestra clara de nuestro compromiso con la conservación del patrimonio histórico y arquitectónico de la isla. Con actuaciones respetuosas como la preservación de la puerta principal y el uso de madera natural sin tratamientos invasivos, queremos garantizar la conservación de la torre y, al mismo tiempo, protegerla de las inclemencias del tiempo, sin alterar su identidad histórica ni su valor paisajístico. La torre de cala Teulera debe seguir siendo un testimonio vivo de nuestro pasado y un referente en el paisaje del Lazareto, intentando ser lo más fiel posible a su estado actual y original”, concluye Simón Gornés, conseller del departamento de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación.