Abierta la convocatoria de ayudas para centros educativos sostenibles de Menorca 2025
16 de abril de 2025 (13:28 h.)
Las ayudas ofrecen hasta 3.000 euros por proyecto y buscan impulsar iniciativas ambientales y de sensibilización dentro de la comunidad educativa
El Consell Insular de Menorca, a través de la Agencia Menorca Reserva de Biosfera, ha anunciado la apertura de la convocatoria de ayudas destinada a promover la sostenibilidad en los centros educativos de la isla durante el año 2025. Esta nueva edición de las ayudas da continuidad a las convocatorias de los años anteriores, que tuvieron muy buena acogida entre la comunidad educativa menorquina. La iniciativa se enmarca dentro del Plan de acción de la Reserva de Biosfera de Menorca 2018-2025 y responde a los objetivos establecidos por la Ley 3/2023, de la Reserva de Biosfera, que reconoce la necesidad de fomentar la educación para la sostenibilidad desde los centros escolares.
Con esta convocatoria, se quiere dar apoyo económico a proyectos que promuevan la mejora ambiental de los centros, fomenten la participación activa de la comunidad educativa y consoliden buenas prácticas sostenibles. Se pueden presentar proyectos que incluyan acciones de sensibilización o inversiones relacionadas con ámbitos como el consumo energético responsable, la gestión de residuos, la alimentación saludable, los huertos escolares, el ahorro de agua, la protección de la biodiversidad, la movilidad sostenible o la transformación de patios escolares en espacios adaptados a los nuevos retos climáticos.
El presupuesto asignado para el 2025 es de 50.000 euros, con un máximo de 3.000 euros por proyecto. Las actuaciones se tienen que ejecutar entre el 1 de enero y el 20 de noviembre de 2025, y la justificación de los gastos se deberá presentar antes del 30 de noviembre del mismo año. El plazo de presentación de solicitudes es hasta el 15 de mayo.
El conseller de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación Local, Simón Gornés, ha destacado que "con esta convocatoria consolidamos una línea de apoyo muy bien valorada por la comunidad educativa y contribuimos a cultivar el compromiso ambiental desde las aulas, con el alumnado como protagonista activo del cambio", ha asegurado Gornés.
El conseller también ha querido poner en valor la continuidad y la ampliación del proyecto. "El incremento del presupuesto de este año es un reflejo del compromiso del departamento de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación Local con una educación transformadora y arraigada al territorio".
Las solicitudes se deben formalizar de manera electrónica a través de la sede electrónica del Consell Insular de Menorca. Pueden optar todos los centros educativos, públicos y privados, de cualquier nivel y etapa educativa, siempre que estén ubicados en la isla y cumplan los requisitos establecidos en las bases reguladoras. Para poder optar a las ayudas, los centros deberán presentar un proyecto que defina las actuaciones ambientales propuestas, con la participación de la comunidad educativa y con el alumnado como protagonista.
Con esta convocatoria, se quiere dar apoyo económico a proyectos que promuevan la mejora ambiental de los centros, fomenten la participación activa de la comunidad educativa y consoliden buenas prácticas sostenibles. Se pueden presentar proyectos que incluyan acciones de sensibilización o inversiones relacionadas con ámbitos como el consumo energético responsable, la gestión de residuos, la alimentación saludable, los huertos escolares, el ahorro de agua, la protección de la biodiversidad, la movilidad sostenible o la transformación de patios escolares en espacios adaptados a los nuevos retos climáticos.
El presupuesto asignado para el 2025 es de 50.000 euros, con un máximo de 3.000 euros por proyecto. Las actuaciones se tienen que ejecutar entre el 1 de enero y el 20 de noviembre de 2025, y la justificación de los gastos se deberá presentar antes del 30 de noviembre del mismo año. El plazo de presentación de solicitudes es hasta el 15 de mayo.
El conseller de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación Local, Simón Gornés, ha destacado que "con esta convocatoria consolidamos una línea de apoyo muy bien valorada por la comunidad educativa y contribuimos a cultivar el compromiso ambiental desde las aulas, con el alumnado como protagonista activo del cambio", ha asegurado Gornés.
El conseller también ha querido poner en valor la continuidad y la ampliación del proyecto. "El incremento del presupuesto de este año es un reflejo del compromiso del departamento de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación Local con una educación transformadora y arraigada al territorio".
Las solicitudes se deben formalizar de manera electrónica a través de la sede electrónica del Consell Insular de Menorca. Pueden optar todos los centros educativos, públicos y privados, de cualquier nivel y etapa educativa, siempre que estén ubicados en la isla y cumplan los requisitos establecidos en las bases reguladoras. Para poder optar a las ayudas, los centros deberán presentar un proyecto que defina las actuaciones ambientales propuestas, con la participación de la comunidad educativa y con el alumnado como protagonista.