Endesa, con el Día Mundial del Medio Ambiente 2020
Es “La hora de la Naturaleza”, ese es el lema elegido este año por Naciones Unidas para el Día Mundial del Medio Ambiente 2020. La Comisión Europa acaba de publicar el pasado 20 de mayo la Estrategia Europea de la Biodiversidad, con el lema “Devolver la naturaleza a nuestras vidas”, donde apunta que la naturaleza está en crisis.
La sobreexplotación de recursos y organismos en la tierra y en el mar, el cambio climático, la contaminación y las especies exóticas invasoras son los cinco principales culpables directos de la pérdida de biodiversidad.
El objetivo es construir un enfoque integrado de toda la sociedad, alentar a las empresas a actuar según sus niveles de responsabilidad o utilizar sus programas de participación para invertir en la naturaleza; integrar criterios ambientales y de biodiversidad; aplicar la jerarquía de mitigación; y medir los impactos (huella) de productos y organizaciones en el medio ambiente.
Asimismo, la conservación de la biodiversidad ya se estableció como uno de los siete Compromisos por un Desarrollo Sostenible en el marco del primer Plan Estratégico de Sostenibilidad. En el año 2012 se diseñó la estructura de un Plan para la Conservación de la Biodiversidad, y en el año 2013 se empezó a poner en práctica, y, desde entonces, se desarrollan en torno a 25 proyectos anuales de protección y conservación de la Biodiversidad sobre especies amenazadas, espacios y hábitats, aumento del conocimiento científico, puesta en valor de la biodiversidad y desarrollo de herramientas que ayudan a entender la interacción de la biodiversidad con la actividad que Endesa desarrolla. Solo gracias a los proyectos de restauración de nuestras zonas mineras se han podido observar la vuelta de más 600 especies de vertebrados, de las cuales entorno al 70% se encuentran protegidas por la legislación e incluso en alguna zona hasta el 10% son especies amenazadas.