La ofrenda floral al sepulcro de Jaume II reúne a 800 personas para conmemorar la Diada de Mallorca






El president del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y la presidenta del Govern de les Illes Balears, Marga Prohens, acompañados por la vicepresidenta primera y consellera de Cultura i Patrimoni, Antònia Roca, y por el vicepresidente segundo y conseller de Medi Ambient, Medi Rural i Esports, Pedro Bestard, han encabezado la ofrenda floral al rei Jaume II para conmemorar la Diada de Mallorca.
Las máximas autoridades han salido del Palau del Consell hasta la Catedral de Mallorca, acompañados por los consellers y conselleres insulares, mientras sonaban las solemnes melodías de los Ministrils. Allí han sido recibidos por el decano-president de la Seu, monseñor Antoni Vera. En el interior de la Catedral, unas 800 personas —entre ellas alcaldes, representantes municipales, asociaciones, entidades de toda Mallorca y ciudadanos— han participado en la celebración de la Palabra y oración presidida por el decano de la Seu.
El president del Consell de Mallorca ha reivindicado hoy la figura del rei Jaume II, recordándolo como «el primer rey del Regne de Mallorca, padre y fundador de un pueblo que hoy todavía camina con su huella». Llorenç Galmés ha subrayado que «no es solo un gesto ceremonial. Es una declaración de respeto, de memoria y de compromiso con aquello que nos define como pueblo».
Asimismo, ha defendido la Diada de Mallorca como «una jornada de memoria, pero también de esperanza. Una Diada que no divide, sino que une. Que no excluye, sino que integra. Que no se queda en el pasado, sino que abre camino hacia el futuro».
El acto ha continuado con la interpretación del himno de Mallorca, «La Balanguera», a cargo de la Capella de la Seu, que ha dado paso al momento más emotivo: la ofrenda floral al sepulcro del rey Jaume II, realizada por los máximos representantes institucionales en la capella de la Santíssima Trinitat. A continuación, la ciudadanía ha tenido también la oportunidad de rendir homenaje depositando flores en las escaleras del altar mayor.
Exposición del poema «El pi de Formentor» de Miquel Costa i Llobera
Para conmemorar la Diada de Mallorca, el Consell ha inaugurado igualmente en la Sala d’Audiències de la institución insular la exposición de un manuscrito del poema universal «El pi de Formentor» de Miquel Costa i Llobera, fechado en 1875. La plagueta, escrita a mano por el poeta, fue incorporada a la Biblioteca Bartolomé March Servera en 1958 dentro del volumen titulado «Poesies autògrafes de Miquel Costa i Llobera (Vol. 1)».
El poema, que este año es el hilo conductor de la Diada de Mallorca coincidiendo con su 150 aniversario, ha sido explicado y contextualizado por Margalida Canales, licenciada en Arte, asesora de cultura de la Fundació Rotger Villalonga y especialista en la obra y vida de Costa i Llobera. Posteriormente, la cantaire de la Coral de la UIB, Maria Gelabert, ha sido la encargada de leer «El pi de Formentor».
En el acto inaugural, el president Galmés señaló: «Hoy, 12 de septiembre, nos miramos en el espejo de nuestra historia. Y lo hacemos, como debe ser, con emoción y con orgullo de ser quienes somos. Celebramos la Diada de Mallorca en este Palau del Consell, rodeados de dos símbolos poderosos que han marcado la historia de esta tierra: por un lado, el Llibre de franqueses i privilegis del Regne de Mallorca, acta fundacional de nuestro autogobierno, y por otro, el poema más universal de nuestra literatura, El pi de Formentor de Miquel Costa i Llobera, que brilla con luz propia».
Llorenç Galmés ha destacado la conexión entre estas dos obras, muy diferentes pero unidas en esencia: «Dos documentos que, a pesar de su naturaleza tan distinta, comparten una misma fuerza: la defensa de nuestra identidad colectiva».
Junto al poema, se expone por segundo año consecutivo el Llibre de franqueses i privilegis del Regne de Mallorca, una obra fundamental que recoge los derechos y libertades otorgados por el rei Jaume I a favor de Mallorca y jurados por su hijo, el rei Jaume II, el 12 de septiembre de 1279, que marcaron el nacimiento de la Corona de Mallorca.
El ejemplar original, que data del siglo XIII y pertenece a la familia Zaforteza, es el còdex Burgues-Forteza y conserva tanto el sello del rei Jaume I como el juramento de su hijo, el rei Jaume II. Se trata de una de las piezas bibliográficas más valiosas de la historia de la isla.
La exposición se podrá visitar en el Palau del Consell los días 12, 13 y 14 de septiembre, de 9 a 14 horas.