Standard & Poor’s mejora la calificación crediticia de Baleares a A- con perspectiva positiva, la más alta desde 2011
La agencia de calificación estadounidense Standard & Poor’s ha elevado la nota de solvencia de la comunidad autónoma de las Islas Baleares a A- con perspectiva positiva. Esta es la mejor calificación obtenida desde junio de 2011.
En su informe, la agencia destaca la reducción de la deuda tanto en términos absolutos como relativos, el control del gasto público y la solidez de la economía balear. Esta mejora facilita el acceso de Baleares a los mercados financieros en mejores condiciones y a un menor coste.
La nueva nota sitúa a las Islas Baleares al mismo nivel que Andalucía y por encima de comunidades como Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Cataluña o la Comunidad Valenciana.
La perspectiva positiva significa que existe la posibilidad de una nueva mejora en futuras revisiones, lo que refleja la confianza en la gestión económica del Govern balear. El informe destaca que el ejecutivo autonómico cuenta con un equipo “prudente y experimentado” y valora su compromiso con la estabilidad presupuestaria.
Pese al aumento del gasto operativo en los últimos años, este se ha debido en gran parte a pagos extraordinarios por sentencias judiciales, especialmente de personal. Una vez asumidos estos pagos, se espera una desaceleración del gasto en línea con el crecimiento de los ingresos.
El turismo sigue siendo uno de los motores de la economía balear, que presenta un crecimiento superior a la media nacional. En este sentido, la Airef (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal) prevé que el PIB de Baleares crezca un 2,9 % en 2025, dos décimas más que lo estimado por el propio Govern.
Además, el ratio de deuda sobre el PIB ha bajado al 18,8 % en 2024, el mejor dato desde 2012. Airef prevé que este porcentaje se reduzca aún más, hasta el 17,6 % en 2025.