Prohens anuncia la ampliación del metro de Palma hasta el Hospital Universitario Son Espases

En el segundo día del debate de política general, la presidenta ha afirmado que Govern y Ayuntamiento de Palma ya trabajan en los estudios técnicos para iniciar en los próximos meses la tramitación del proyecto

También ha anunciado un incremento de 360 millones de euros, hasta alcanzar los 6.924 millones de techo de gasto no financiero para el año 2026

3234940

 

La presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens, ha anunciado hoy que Govern y Ayuntamiento de Palma ya trabajan en los estudios técnicos previos para iniciar, en los próximos meses, la tramitación del proyecto de ampliación del metro de Palma hasta el Hospital Universitario Son Espases.

Durante su intervención en el segundo día del debate de política general, Prohens ha explicado que la ampliación de la línea de metro permitirá conectar la plaza Espanya y la estación intermodal con el hospital de referencia de las Illes Balears, mejorando la movilidad y accesibilidad de los ciudadanos, especialmente de los pacientes y trabajadores del centro hospitalario.

De hecho, el Govern trabaja en la elaboración de un nuevo estudio informativo del proyecto de ampliación de la línea de metro hasta el Hospital Universitario Son Espases y otros puntos estratégicos de la ciudad de Palma, con la previsión de su aprobación en 2026.

Prohens ha recordado que se trata de un proyecto anunciado hace años, pero nunca ejecutado. Además, ha asegurado que el Govern no renuncia a otros proyectos como el tren de Llevant y el desbloqueo de un nuevo convenio ferroviario.

La presidenta ha insistido en que el Govern ha cumplido prácticamente con todos los anuncios realizados hace un año en el debate. Entre otros, ha citado la equiparación de los autónomos con las familias numerosas y monoparentales en las deducciones por conciliación; los compromisos en materia de salud, como los nuevos centros de salud de Ciutadella y Formentera; la reforma de los currículos educativos; la nueva ley de conciliación; la aprobación de la Ley de proyectos residenciales estratégicos para más vivienda asequible, y la mejora del transporte público, con 150 millones de euros adicionales para el TIB.

También ha recordado otros proyectos en marcha, como el tren a Llucmajor, la creación de la Escuela Balear de Seguridad Pública y los convenios de carreteras con los consejos insulares para mejorar la red viaria, así como el nuevo Decreto de medidas urgentes para hacer frente a la congestión turística y combatir la oferta ilegal.

Prohens también ha anunciado que el Govern ya tiene prácticamente listo el nuevo techo de gasto, que se aprobará próximamente con un incremento de 360 millones de euros, hasta alcanzar los 6.924 millones de euros de techo de gasto no financiero para el año 2026.

«La prioridad es clara: más recursos públicos para seguir mejorando la sanidad, la educación, el transporte público y la vivienda, y para continuar invirtiendo en la calidad de los servicios públicos para la gente de aquí», ha afirmado Prohens.

«Seguiremos gobernando centrados en lo que importa, gobernando para defender a los ciudadanos de nuestras islas; seguiremos gobernando para la gente de aquí», ha concluido.