Los profesionales de la información, protagonistas de la I Jornada sobre la gestión de la comunicación en emergencias
El Govern de les Illes Balears, a través de la Dirección General de Emergencias e Interior, ha celebrado hoy la I Jornada Técnica sobre el papel de los profesionales de la información en la gestión de emergencias, que ha tenido lugar en el Centro Empresarial Son Espanyol, en el ParcBit. Se trata de una jornada pionera en las Illes Balears, que ha reunido a una veintena de medios de comunicación y se ha desarrollado en formato de mesa redonda para favorecer la participación activa de los asistentes.
Antònia Maria Estarellas, vicepresidenta segunda y consellera de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Cooperación Local, ha dado la bienvenida a los participantes y ha destacado la importancia de la colaboración entre instituciones, servicios de emergencia y medios de comunicación para garantizar que la información que llega a la ciudadanía sea veraz, contrastada y eficaz, y que ayude a evitar alarmismos innecesarios que pueden resultar contraproducentes.
“Como Govern, estamos satisfechos porque detectamos que tanto entre las instituciones como entre la ciudadanía está arraigando cada vez más la cultura de la autoprotección. Pero también tenemos muy claro que, como administración, nuestros canales de información tienen limitaciones. Ahí es donde entráis vosotros, los profesionales de la información, los periodistas, porque cuando la ciudadanía se siente en peligro, sigue informándose a través de la televisión, la prensa y la radio”, ha afirmado la consellera Estarellas.
El objetivo principal de la jornada ha sido ofrecer a los profesionales de la información los conocimientos técnicos básicos que deben tener en cuenta a la hora de tratar noticias relacionadas con situaciones de emergencia.
Las ponencias han corrido a cargo del director general de Emergencias e Interior, Pablo Gárriz, quien ha expuesto los principales riesgos y amenazas que afectan a las Illes Balears y ha remarcado la necesidad de transmitir información clara, veraz y útil para proteger a la población. También ha intervenido el jefe del Departamento de Emergencias, Aurelio Soto, quien ha abordado la comunicación del riesgo como disciplina internacional y ha subrayado cómo esta área contribuye a aumentar la concienciación ciudadana, la prevención y la preparación ante emergencias, destacando la importancia de contar con canales de comunicación estables y fiables. Por último, el periodista Javier Barroso Simón, del diario El País, ha compartido su experiencia como corresponsal especializado en emergencias.
El encuentro ha puesto de manifiesto que la información es una herramienta clave para la autoprotección, ya que permite anticiparse y prepararse antes de una emergencia, actuar de forma segura durante el suceso y facilitar la recuperación posterior. Así, se convierte en un instrumento fundamental para reducir riesgos y proteger a la ciudadanía.
La jornada ha concluido con un debate abierto en el que los asistentes han compartido reflexiones y propuestas para reforzar el papel de los profesionales de la información en la gestión de emergencias