La población extranjera en Baleares crece tres veces más que la española

La población de Baleares continúa creciendo, y lo hace a un ritmo impulsado principalmente por los residentes nacidos en el extranjero.

Según los datos provisionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística , en julio el archipiélago alcanzó los 1,25 millones de habitantes, tras un aumento del 1 por ciento  en el último año.

Del total de población, 359.196 personas son nacidas fuera de España, lo que supone un crecimiento del 3,42 % respecto al año anterior.

Esta tendencia al alza se explica, en buena parte, por la llegada de nuevos residentes procedentes de otros países, especialmente de América Latina y el norte de África.

Solo en el primer semestre del año, llegaron a Baleares 3.340 ciudadanos nacidos en Colombia, seguidos por 1.930 argentinos y 1.170 marroquíes, según los últimos datos disponibles.

En contraste, el número de residentes nacidos en España apenas aumentó un 0,07 %, quedando en 891.890 personas.

Por islas, Mallorca concentra la mayor parte de la población con más de 971.000 habitantes (+0,92 %), seguida de Ibiza (165.289, +1,8 %) y Menorca (102.880, +0,78 %).

Formentera, en cambio, experimenta una ligera pérdida poblacional del 0,35 %.

En cuanto a nacionalidades, Baleares cuenta con 268.212 residentes con pasaporte extranjero, un 1,84 % más que el año pasado, frente a los 982.874 con nacionalidad española (+0,79 %).

Este crecimiento demográfico en las Islas se enmarca en un contexto nacional de aumento generalizado de la población.

España alcanzó en julio los 49,3 millones de habitantes, gracias principalmente al aumento de personas nacidas en el extranjero, que ya superan los 9,6 millones a nivel estatal. Mientras, la población nacida en España continúa estancada o en ligero descenso.