Palma reduce más de 1.000 hamacas y reorganiza sus playas ante la pérdida de arena

La regresión de los arenales en Palma ha obligado al Ayuntamiento a replantear el uso turístico de sus playas de cara a la nueva concesión 2026-2029. 

 El Consistorio ha aprobado una licitación que recorta más de 1.000 hamacas y elimina un quiosco en Cala Major debido a la pérdida de superficie útil. La nueva gestión, estructurada en cinco lotes, incorpora además la obligación de crear una aplicación para reservar hamacas.

Esta licitación se divide en varios lotes, uno para cada playa: Cala Major, Ciutat Jardí, Cala Estància y Platja de Palma. En cuanto a la concesión de Can Pere Antoni, cabe destacar que será otorgada para el período 2026-2028.

El presente contrato tiene como objetivo regular las condiciones para la adjudicación de los derechos de aprovechamiento de las instalaciones temporales ubicadas en las playas de Palma, como hamacas, sombrillas, quioscos y otros elementos de uso público. 

Según ha explicado la teniente de alcalde y portavoz municipal, Mercedes Celeste, “se valorarán la calidad de los proyectos presentados, la sostenibilidad y la innovación en la gestión de las playas”. Asimismo, se regulará la limpieza de las playas y la recogida selectiva de los residuos generados, así como la retirada de cualquier depósito encontrado.

El contrato también prevé la adquisición, instalación y mantenimiento de las casetas de socorrismo, baños públicos, duchas, lavapiés y papeleras. 

Además, los adjudicatarios serán responsables de la retirada de la posidonia acumulada en las playas y de la instalación y mantenimiento de los puntos de accesibilidad para garantizar el acceso universal a todos los usuarios.

Según se establece en  la licitación aprobada, las instalaciones y los servicios que se prestarán en cada playa serán los siguientes: en Cala Major, se instalarán 250 hamacas, 125 sombrillas y un quiosco. En Can Pere Antoni, se dispondrá de 94 hamacas y 47 sombrillas. En Ciutat Jardí (El Peñón), se instalarán 288 hamacas y 144 sombrillas, i un quiosco. En Cala Estància, se instalará un cambiador inclusivo y una zona con barreras para el baño, con 24 asientos destinados a personas con movilidad reducida, así como 132 hamacas y 66 sombrillas. Finalmente, en Platja de Palma, se instalarán 2 cambiadores inclusivos, 4.436 hamacas, 2.218 sombrillas.

Una de las novedades más destacadas de esta licitación es la creación de una zona adaptada para personas con movilidad reducida en la playa de Cala Estància. Esta zona contará con barreras para facilitar el acceso al baño y un área con sombra central con un máximo de 24 asientos. 

Además, se han previsto otras medidas de accesibilidad en todas las playas, como la instalación de pasarelas de acceso al mar y módulos adaptados.

Por otro lado, también se contempla la puesta en marcha de una plataforma digital de gestión inteligente para la reserva y pago en línea de los servicios de las playas. Esta plataforma será obligatoria para todos los lotes a partir de la temporada 2027 y, si algún adjudicatario la implementa ya en 2026, se valorará como mejora.

La plataforma también ofrecerá un diseño accesible y visualmente claro, con planos interactivos para facilitar la búsqueda y reserva de hamacas, sombrillas y otros recursos.

Limpieza y mantenimiento

El contrato establece la frecuencia mínima de limpieza de las playas: dos veces al día durante la temporada alta (desde la vigilia del Domingo de Ramos hasta octubre) y, durante la temporada baja (de noviembre a marzo), se realizará una limpieza al menos semanal, con una recogida más frecuente de los residuos de las papeleras. Las instalaciones deberán estar plenamente operativas desde la vigilia del Domingo de Ramos hasta la finalización de la temporada de baño en octubre, con horarios adaptados según las fechas clave de la temporada.

El  canon anual mínimo global para la concesión será de 3.519.760  euros, distribuido en cada una de las diferentes playas.

Comentarios