Palma defiende en Bruselas su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031

Rosa Estarás y Antonio López-Istúriz destacan que la ciudad combina patrimonio histórico milenario, programación cultural de máximo nivel y una conexión única con el mar Mediterráneo, consolidándose como espacio de encuentro, creatividad e innovación europea

PHOTO-2025-09-24-10-54-42

Los eurodiputados del Partido Popular Rosa Estarás y Antonio López -Istúriz defendieron hoy en el Parlamento Europeo la candidatura de Palma de Mallorca a Capital Europea de la Cultura 2031, resaltando que la ciudad apuesta por situar la cultura como motor de identidad, convivencia e innovación, reforzando su sector cultural y transformando su modelo turístico más allá de la temporada de sol y playa.

Estarás subrayó la conexión única de Palma con el mar Mediterráneo, “que convierte a la ciudad en una capital marítima junto a Malta”, coanfitriona de la capitalidad europea de la cultura 2031. “Palma y Malta comparten esta condición insular y su vinculación con el Mediterráneo, lo que refuerza su proyección cultural y su papel como espacios de encuentro europeo”, señaló la eurodiputada.

Asimismo, puso en valor el patrimonio histórico y artístico de Palma, con monumentos emblemáticos como la Catedral de la Seu, el Palacio de la Almudaina y sus patios señoriales. También resaltó el equipamiento cultural y las iniciativas de alto nivel que se desarrollan durante todo el año, como la Nit de l’Art, programaciones vinculadas a la creación contemporánea como las de Es Baluard, Fundació Miró o Casal Solleric, programación de artes escénicas de referencia como PalmaDansa y Jazz Palma, y festivales de cine como Atlàntida, así como la importancia de mantener las tradiciones propias combinando historia y modernidad.

El objetivo de la candidatura, según Estarás, es proyectar Palma como “un centro de referencia cultural, centrado en el arte, la historia, la gastronomía, la arquitectura, la creación, la música, el teatro y la danza, fortaleciendo su identidad y fomentando la cooperación europea”.

Por su parte, López-Istúriz afirmó que Palma es una ciudad con un alma única. “No solo es una joya del Mediterráneo, bendecida con una historia y un patrimonio que abarcan influencias fenicias, romanas, islámicas y cristianas”, explicó, y añadió que también es una ciudad “moderna que abre sus brazos a la cultura, la creatividad y la diversidad”.

Sobre la candidatura, el eurodiputado señaló que va más allá de ser una competición: se trata de demostrar que Palma puede ser “un centro donde convergen los valores, las tradiciones y la innovación europea”, y que las islas no son solo un destino de sol y playa, sino también “un punto de encuentro de culturas, conocimientos y diálogo”.

Sobre Palma 2031, López-Istúriz destacó que acercará la cultura a la ciudadanía, conectará lo local con lo europeo y lo mediterráneo con lo global, y servirá como ejemplo de cómo la cultura puede afrontar retos como sostenibilidad, inclusión y unidad en la diversidad.

Finalmente mostró su convicción de que, con el apoyo de instituciones, artistas y sociedad civil, Palma brillará como Capital Europea de la Cultura en 2031.

El acto, celebrado en el Parlamento Europeo bajo el lema “Mediterraneo en movimiento”, contó también con la intervención de Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo; Andreea Staicu, jefa de la Unidad de Turismo de la Comisión Europea; la presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, Marga Prohens; y el alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés.

Roberta Metsola destacó que la candidatura de Palma es “sólida e inspiradora” y añadió “Palma lo tiene todo: un rico patrimonio cultural, una arquitectura emblemática y talento creativo. Es una ciudad que realmente vive y respira cultura” además agradeció a los eurodiputados Antonio López-Istúriz y Rosa Estarás por haber organizado el evento de promoción de Palma en la institución europea y dio una calurosa bienvenida al alcalde de Palma y a la presidenta de Baleares.

 

 

Por su parte, Jaime Martínez Llabrés recalcó que Palma ya es una capital cultural “por su patrimonio, su historia y el talento de su gente”, y que la candidatura permitirá proyectarlo internacionalmente y “dejar un legado que perdure más allá de 2031”.

Además, intervinieron destacados perfiles técnicos como Antoni Barceló, arquitecto y cofundador de Barceló Balanzó Arquitectes; Mar Matas, responsable de Apropa Cultura Balears; y Anna Traveset, profesora de investigación en el CSIC especializada en ecología y biodiversidad.

Comentarios