ZBE Palma

Palma activa las multas en la Zona de Bajas Emisiones

El Ayuntamiento de Palma comienza este martes, 1 de julio de 2025, a imponer sanciones en la Zona de Bajas Emisiones , poniendo fin al periodo de moratoria que había estado vigente desde enero.

A partir de ahora, los vehículos con etiqueta A, es decir, los más contaminantes, no podrán acceder al centro de la ciudad, y se enfrentarán a multas de 200 euros.

La restricción afecta a coches de gasolina matriculados antes del año 2000 y diésel anteriores a 2006.

La zona restringida comprende todo el interior de las Avenidas, incluyendo puntos clave como la plaza de España, Paseo Mallorca, Vía Alemania y Avenida Adolfo Suárez.

Un sistema de 16 cámaras registrará las matrículas de los vehículos que accedan a la zona.

En esta primera fase, que se extenderá hasta diciembre de 2026, podrán seguir entrando sin restricciones los vehículos con etiqueta B, C, ECO y 0 emisiones, así como todas las motocicletas.

A partir del 1 de enero de 2027, solo se permitirá el acceso a vehículos con etiquetas C, ECO y CERO, y en el año 2030la entrada quedará reservada únicamente a vehículos ECO y 0 emisiones.

La ordenanza contempla un itinerario sanitario, sin importar el distintivo ambiental del vehículo.

Además, existen varias excepciones: podrán circular sin restricciones los residentes empadronados dentro de la ZBE, personas con movilidad reducida, vehículos de emergencias, servicios públicos, transporte de mercancías, y trabajadores sanitarios, entre otros.

Aunque no es obligatorio, el Ayuntamiento recomienda llevar visible la pegatina ambiental de la DGT, ya que el control se realiza mediante la matrícula del vehículo.

Con esta medida, Palma se suma a otras ciudades españolas y europeas que buscan reducir la contaminación, mejorar la calidad del aire y avanzar hacia una movilidad más sostenible.

Pero, ¿saben realmente los ciudadanos lo que implica esta nueva norma? ¿Y qué opinan los vecinos y conductores que se ven directamente afectados?