Más de 8.400 escolares y más de 70 centros educativos han participado en los programas del Observatorio de Salud Bucodental y Hábitos Nutricionales de ADEMA para prevenir las enfermedades orales y la obesidad

Para el próximo curso, alrededor de 1.300 escolares de centros de Palma y la Part Forana participarán en actividades como exploraciones bucodentales, dinámicas para concienciar sobre cómo prevenir enfermedades orales y desarrollar hábitos nutricionales saludables, así como talleres sobre actividad física y salud.

En esta iniciativa que ha sido galardonada tanto por instituciones europeas, como nacionales y locales, participa un equipo multidisciplinar de investigadores, profesores y alumnos realizando diferentes actividades de promoción de la salud oral y de nutrición saludable y exploración bucodental

Más de 8.400 escolares de Infantil, Primaria y Secundaria de más de 70 centros educativos públicos, concertados y privados de Mallorca han participado, desde 2018, en el programa “Sonrisas Saludables” desarrollado por el Observatorio de Salud Bucodental y Hábitos Nutricionales de la Escuela Universitaria ADEMA. Esta iniciativa, que ha resultado premiada por diferentes instituciones como la Asociación para la Educación Dental Europea (ADEE), que agrupa a todas las facultades de Odontología del ámbito europeo, la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO) y la Conselleria de Salut del Govern de les Illes Balears, entre otras, combina la investigación científica, la docencia y la acción directa entre la población escolar, con el objetivo de fomentar hábitos de vida saludables desde edades tempranas y contribuir activamente a la prevención de enfermedades.

Durante estos seis años, un equipo multidisciplinar de docentes, investigadores y estudiantes de los grados en Odontología y Nutrición, así como de diferentes ciclos de Formación Profesional, ha desarrollado talleres prácticos, sesiones de concienciación y exploraciones bucodentales con un enfoque claramente preventivo. Solo en el curso 2024-2025, cerca de 1.100 escolares participaron en las actividades, procedentes de las etapas de Infantil (214 alumnos), Primaria (725) y Secundaria (160), y repartidos entre el primer (450) y el segundo semestre (650). Para este curso 2025/2026, también tienen previsto asistir unos 1.300 estudiantes de diferentes centros de Mallorca.

Los escolares han participado en actividades como exploraciones bucodentales, dinámicas para concienciar sobre cómo prevenir enfermedades orales y desarrollar hábitos nutricionales saludables, así como talleres sobre actividad física y salud, fomentando una visión integral del bienestar desde la infancia.

Según ha explicado la coordinadora del proyecto, la doctora Carla Busquets, “este programa ha tenido desde los inicios una excelente acogida entre los centros educativos de Mallorca. Trabajamos con una metodología educativa innovadora basada en el aprendizaje por proyectos prácticos, en la que el trabajo cooperativo y en servicios resulta fundamental, y se fomenta la autonomía y la capacidad de toma de decisiones del alumnado. Participamos todos, tanto docentes como estudiantes de los grados universitarios y de ciclos de Formación Profesional”.

Durante esta última edición, los talleres se han desarrollado en una quincena de centros educativos repartidos por distintas zonas de la isla, como Palma, Llucmajor, Pollença, Mancor de la Vall o Santanyí. Han participado centros públicos como el CEIP Camilo José Cela, CEIP Cas Capiscol, CEIP Son Ferriol, CEIP Felip Bauçà, CEIP Son Rullan, CEIP Montaura o CEIP Son Verí, así como centros concertados como Balmes, San José de la Montaña, San Alfonso María de Ligorio, Sant Vicenç de Paül y Sant Josep Obrer. También se han sumado centros de Secundaria como el IES Santanyí y el CEIP S’Algar, que integra etapas de ESO. Esta diversidad territorial y tipológica ha permitido adaptar los contenidos a distintos contextos educativos y sociales, reforzando el carácter inclusivo del programa.

Para el jefe de estudios del Grado en Odontología y presidente del Consejo Asesor para la Investigación de ADEMA, el doctor Pere Riutord, “nuestros equipos aportan conocimientos a través de talleres experienciales a los escolares y jóvenes para poner en marcha medidas de detección precoz de riesgos de salud oral o presencia de enfermedad, así como dar consejos sobre hábitos saludables. La mejor receta para prevenir las enfermedades orales es un buen cepillado de dientes y adquirir hábitos que favorezcan la salud bucodental como la reducción del consumo de alimentos con azúcar, una higiene eficaz de la boca, la utilización de fluoruros o la prevención de traumatismos dentales”.

En este mismo sentido, la jefa de estudios del Grado en Nutrición, la doctora Alicia Julibert, ha subrayado que “una alimentación sana, variada y equilibrada contribuye a mejorar la salud en general y prevenir enfermedades. Desde el punto de vista de la prevención, hay que poner el foco en los sectores más desfavorecidos de la sociedad, para poder diseñar estrategias adecuadas que mejoren la salud bucodental y nutricional de quienes más lo necesitan, tal y como confirman los estudios recientes”.