El Govern impulsa la constitución del Comité Autonómico de Conciliación y Eliminación de la Brecha Laboral
La consellera de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social, Catalina Cabrer, ha presidido hoy la constitución del Comité Autonómico de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral y de Eliminación de la Brecha Laboral, un espacio de participación que reúne a sindicatos, patronales y Govern con el objetivo de impulsar y evaluar las políticas públicas en materia de conciliación e igualdad en el ámbito laboral.
La presidencia del Comité recae en la directora general de Conciliación e Igualdad en el Ámbito Laboral, Marga Darder, y también participan diferentes direcciones generales del Govern de les Illes Balears: Función Pública; Presupuestos y Financiación; Personal Docente y Centros Concertados; Innovación y Transformación Digital; Empresa, Autónomos y Comercio; Infancia, Juventud, Familias, Igualdad y Diversidad; así como el IBDona. Por parte de los agentes sociales, forman parte CAEB, PIMEB, CCOO y UGT.
El Comité nace en el marco de la Ley 3/2025, que establece las bases del nuevo Plan Autonómico de Conciliación y Eliminación de la Brecha Laboral. Sus funciones principales son diagnosticar la situación actual, proponer medidas concretas y evaluar los resultados de las políticas que se desplieguen.
Este Plan se articulará en cinco ejes estratégicos:
- Conciliación laboral y familiar (flexibilidad, permisos y organización del trabajo).
- Economía de los cuidados (apoyo a los servicios públicos y a las personas cuidadoras).
- Digitalización y nuevas herramientas de trabajo.
- Cultura de la corresponsabilidad (sensibilización, educación y formación).
- Evaluación e indicadores de impacto.
La consellera Cabrer ha remarcado que el Govern impulsará este proceso desde el consenso y la participación. El primer paso será la elaboración de un diagnóstico compartido antes de diciembre, que analizará la normativa existente, la situación laboral desglosada por sexos, la implantación del teletrabajo, los permisos laborales y el papel del tercer sector.
La directora general, Marga Darder, ha subrayado que el objetivo es que «las Illes Balears sean un referente en toda España en materia de conciliación laboral».