Baleares, una de las zonas más difíciles de España para acceder a una vivienda
Vivir en Baleares se ha convertido en un lujo. Según un estudio de Idealista, una familia media del archipiélago debe destinar alrededor de la mitad de sus ingresos para poder pagar el alquiler de una vivienda, muy por encima de la media nacional. Esta tasa de esfuerzo sitúa a Baleares como la segunda provincia más cara para alquilar, solo por detrás de Málaga.
El problema no se limita al alquiler. Para comprar una vivienda, los baleares necesitan emplear casi la misma proporción de sus ingresos, un esfuerzo muy superior al recomendado por los expertos, que aconsejan no superar el 30%.
A pesar de la caída en el número de compraventas, los precios siguen al alza. En agosto, el precio del metro cuadrado en Baleares se situó en torno a los 4.100 euros, un 20% más que hace un año y el más alto de toda España, muy por encima de Madrid y Cataluña.
Los datos de Fotocasa confirman esta tendencia: el precio medio de una vivienda de 80 metros cuadrados supera ya los 415.000 euros. En municipios como Ibiza, Santa Eulària o Sant Josep, el coste por metro cuadrado rebasa los 7.000 y 8.000 euros.
La falta de oferta y la alta demanda, impulsada por el turismo y la inversión extranjera, han creado un fuerte desequilibrio que hace cada vez más difícil para los residentes acceder a una vivienda digna. Baleares se consolida así como uno de los territorios más tensionados del país, donde vivir cuesta, literalmente, la mitad del sueldo.