Andreu Oliver (Oliva de Mallorca): "No se pueden hacer aceitunas DOP si el olivo no es centenario"

El miembro de la junta del Consell Regulador de la Denominació d'Origen Protegida (DOP) Oliva de Mallorca, Andreu Oliver, ha asegurado que "no se pueden hacer aceitunas DOP si el olivo no tiene más de 100 años".

Oliver ha participado este viernes en el programa '4 Directe' de CANAL4 Ràdio, donde ha remarcado que "la oliva verdadera, la buena, es la de Mallorca" y ha añadido que "somos 5 elaboradores y 89 productores de aceituna DOP en Mallorca y el año pasado recogimos 35.000 kilos de oliva".

En este sentido, el miembro de la junta del Consell Regulador de la DOP Oliva de Mallorca ha destacado que "tan solo hay tres tipos: la trencades, la verde y la negra. Todas las aceitunas que son DOP llevan el sello de Oliva de Mallorca".

Así, Oliver ha explicado que "la trencada es la primera en cogerse, se parte, se pone en agua, sal, fonoll marí y guindilla. En 15 días ya se pueden probar". Mientras que la verde "son enteras, por lo que hay que esperar unos meses a que estén listas. Tanto la trencada como la verde se cogen a mano con una escalera".

Por otro lado, la aceituna negra "se coge en enero, cuando la aceituna azul ya es madura. Se ponen telas en el suelo y con cañas o máquinas se golpean las ramas para que caigan del olivo", ha indicado Oliver. Con todo, el invitado ha matizado que "una persona puede coger cinco cajas de aceitunas en un día, es decir, 100 kilos".

Por otro lado, el miembro de la junta del Consell Regulador de la DOP Oliva de Mallorca ha aclarado que "las oliveras mallorquinas son largas y chatas. Las olivas están muy controladas, certificamos que no tengan insecticidas y su calidad" y puntualiza que "cuando un productor quiere coger la aceituna avisa a la DOP para que manden un inspector que se encarga de hacer una estimación de la cantidad de kilos que se pueden recolectar".