Quince años de la manita a `Los Galácticos´ en el Bernabéu

En el fútbol, como en la vida, hay momentos que quedan grabados para siempre. Para el mallorquinismo, uno de estos instantes ocurrió en 2003, tan sólo un mes antes de alzar la ansiada Copa del Rey en Elche, cuando los de rojo y negro visitaron el Santiago Bernabéu para medirse a un Real Madrid que acumulaba 914 días sin perder un partido de Liga en su feudo. Curiosamente, su última derrota había sido el 1 de noviembre de 2000 ante el RCD Mallorca (0-2). Un triunfo que, por cierto, fue el primero de la historia de los baleares en la máxima categoría en el coliseo blanco. Luis Aragonés era el entrenador barralet. Entonces, los merengues empezaron una racha en la que encadenaron 49 citas consecutivas como anfitriones sin morder el polvo.  

El sábado 3 de mayo, y en un partido correspondiente a la jornada 32, los blancos salieron al césped con todas sus figuras. Entre ellas, sus tres Balones de Oro -Ronaldo, Zidane y Figo- además de otros espadas de primer nivel mundial como Roberto Carlos, Casillas o Fernando Hierro. Un once de gala en el que tan solo faltaba Raúl. En la primera mitad, O Fenomeno avanzó a los locales, líderes en la tabla. Fue en el minuto 9 tras aprovechar un servicio de Mc Manaman, un fino centrocampista inglés que años más tarde contrajo matrimonio en La Seu de Palma. Una diana, la 300 del brasileño como profesional, que nos hizo temer caer por goleada. Antes de acabar el primer acto, Leo Franco desbarató dos ocasiones de Ronaldo y otra de Zidane. Por nuestra parte, el bagaje ofensivo se resumió en un disparo alto de Pandiani cuando el tiempo estaba a punto de expirar.

Sin embargo, en una segunda parte inolvidable, los dirigidos por Gregorio Manzano -en aquellos momentos undécimos en la clasificación- fueron capaces de endosarle cinco goles al nombrado por la FIFA como mejor club del mundo en el siglo XX. Cuarenta y cinco minutos de fútbol total que enmudecieron a una afición que nunca antes había asistido a un repaso como aquel en tan corto espacio de tiempo.

En el minuto 48, el uruguayo Pandiani aprovechó un mal entendido de la zaga local para establecer el empate. Tres más tarde, una contra liderada por Samuel Eto´o acabó en un milimétrico servicio del camerunés culminado por Albert Riera. Inolvidable el gesto de rabia del manacorí en la celebración. Con los locales noqueados y la grada silbando, Casillas evitó el tanto del africano tras una brillante asistencia de Ibagaza. Sin embargo, poco pudo hacer el meta de Móstoles cuando en el 62,  un Eto´o rodeado de adversarios se revolvió sobre sí mismo para dejar sentado a Roberto Carlos y anotar el gol de la noche. Una vez más, El León Indomable barralet demostraba el error cometido por el conjunto blanco al dejarle marchar.

A falta de poco más de veinte minutos para la conclusión,  Roberto Carlos desvió al fondo de su portería un disparo de Riera. Era el 1-4. Y para completar "la manita", el gol de Carlos. El andaluz -autor de la diana del ascenso en Vallecas y del primer tanto en la historia de Son Moix- cerró la cuenta en el tiempo de descuento después de sustituir a un Eto´o que se marchó entre aplausos. Por cierto, era el primer contacto del sevillano con el cuero.

Tras el pitido final el público abroncó a los suyos, en especial a Fernando Hierro. Y es que hasta entonces, tan sólo FC Barcelona y Real Zaragoza habían logrado anotar cinco tantos en el coliseo madridista. Los catalanes lo consiguieron en 1974 con un histórico 0-5 mientras la gesta de los aragoneses tuvo lugar en 1999 con un inolvidable 1-5. "Ha perdido el Madrid y no Hierro... pero es bueno que haya un Hierro de treinta y tantos años que acumule los silbidos", aseguró Del Bosque después del encuentro. Además, el salamantino aseveró que "no estoy contento pero tengo demasiada experiencia para que me duela esta derrota".

Por su parte, Manzano afirmó que "es un día feliz para el fútbol porque sería muy aburrido que siempre ganaran los mismos" subrayando que "Eto´o es una alegría para nuestra Liga. Va a crecer mucho más; se merecía esos aplausos".

Señalar que el marcador todavía hoy perdura en los registros como la mayor goleada de nuestro equipo a domicilio en Primera División. Además, y tras vencer en San Mamés al Athletic Club (0-2) y al FC Barcelona en el Camp Nou (1-2), el Mallorca se convirtió en el primer y único equipo capaz de ganar en Liga en los tres principales estadios de nuestro país en una misma temporada. Por cierto, a pesar de la humillación sufrida, el Real Madrid se proclamó campeón de la Liga 2002/03.

ALINEACIONES: 

REAL MADRID (1): Iker Casillas, Salgado, Helguera, Fernando Hierro, Roberto Carlos, Makelele, Zidane, Guti (Morientes, min 65), Figo, Ronaldo (Portillo, min 77) y Mc Manaman (Solari, min 52)

RCD MALLORCA (5): Leo Franco, David Cortés (Campano, min 80), Lussenhoff, Niño, Poli, Novo, Marcos, Ibagaza, Riera, Eto ´o (Carlos, min 89) y Pandiani (Biagini, min 84)

COLEGIADO: Alexis Pérez Pérez (colegio canario)

GOLES: 1-0 Ronaldo (min ); 1-1 Pandiani (min 48); 1-2 Albert Riera (min 51); 1-3 Eto ´o (min 62); 1-4 Roberto Carlos en propia puerta (min 68); 1-5 Carlos (min 90 + 2)

Por otra parte, cabe recordar que en el partido de la primera vuelta disputado en Palma, el Real Madrid se impuso a los nuestros por idéntico marcador (1-5). Eso sí, en los cuartos de final de la Copa del Rey apeamos a los conocidos como "Galácticos" tras empatar en la capital del estado (1-1) y golear en la vuelta (4-0) en uno de los mejores encuentros de Gregorio Manzano en su primera etapa como técnico bermellón. 

En otro sentido, subrayar que la primera vez que el RCD Mallorca anotó cinco dianas ante el Real Madrid en el campeonato de la regularidad fue el 30 de diciembre de 1962. Aquella tarde navideña, los hombres de Sasot derrotaron en el Luis Sitjar al conjunto blanco por 5-2Sampedro, Achuri, el uruguayo Alberto Vergara y Pepillo, en dos ocasiones, anotaron para los locales mientras que Puskas y Amancio, fueron los autores de los tantos visitantes. En el partido de la segunda vuelta -celebrado el 14 de abril de 1963- los madridistas se tomaron la revancha ganando el encuentro por el mismo resultado cosechado por los baleares en Palma