El Consell d'Eivissa lanzará 400 kg de pólvora para iluminar la noche del Ocho de Agosto


El Consell Insular d'Eivissa vuelve a celebrar el Ocho de Agosto con una jornada llena de actos culturales, institucionales y festivos para rendir homenaje al patrón de la isla, Sant Ciríac, dentro del marco de las Fiestas de la Tierra. Este año, las actividades vuelven a tener como escenario el claustro del antiguo Ayuntamiento, un espacio simbólico y estimado que recupera protagonismo una vez finalizadas las obras de rehabilitación.

El programa de actos se iniciará a las 10.00 horas con un concierto de la Banda de Música Ciutat d'Eivissa en la plaza de la Catedral, abriendo a la misa solemne a las 10.30 horas oficiada por el obispo de Ibiza. La ceremonia religiosa contará con la actuación del Cor Amics de Sa Música, bajo la dirección de Nélida Bonet y con la participación de la solista Lucía Herranz.

A continuación, tendrá lugar la tradicional procesión cívico-religiosa y plegaria en la capilla de Sant Ciríac, culminando con el acto de homenaje a Guillem de Montgrí en la plaza de España a las 12.15 horas.

A partir de las 12.30 horas, el claustro del Ayuntamiento acogerá el acto institucional, que incluirá un baile campesino a cargo de la Federación de Pandillas de Baile y Cultura Popular de Ibiza, el discurso del presidente del Consell Insular d'Eivissa, y una nueva interpretación de la pieza “Roqueta, sa meua roca” por el Cor Amics de Sa Música. El acto finalizará con un aperitivo popular.

Como colofón de la jornada, a las 00.00 horas, se ofrecerá un gran castillo de fuegos artificiales desde el muro viejo del Puerto de Ibiza, organizado por el departamento de Presidencia del Consell d'Eivissa. El espectáculo pirotécnico, adjudicado a Fuegos Artificiales del Mediterráneo, constará de 400 kg de pólvora y durará más de 12 minutos, con un amplio dispositivo de seguridad al perímetro portuario.

Las Fiestas de la Tierra, reconocidas como Fiestas de Interés Cultural desde el 2007, continúan preservando y potenciando los trazos más emblemáticos de la identidad ibicenca, ofreciendo espacios para la convivencia, el recuerdo histórico y la celebración colectiva.