El Consell d'Eivissa pide un mecanismo que habilite suelo en la isla, siempre que esté rodeado de urbano y por viviendas asequibles “solo para gente que ya vive en la isla”

El vicepresidente Mariano Juan ha expresado la voluntad de la institución en el marco del debate parlamentario del Decreto Ley de actuaciones urgentes destinadas a la obtención de suelo mediante proyectos residenciales estratégicos en el municipio de Palma

El Consell d'Eivissa ha pedido hoy ante los grupos del Parlament de las Islas Baleares, en el seno de la Comisión General de Consejos Insulares, que el Decreto Ley 3/2025, de 14 de marzo, de actuaciones urgentes destinadas a la obtención de suelo mediante proyectos residenciales estratégicos en el municipio de Palma, pueda tener una aplicación parcial en Ibiza, a la hora de agilizar la recalificación de algunos solares, pero eso si, con unos condicionantes muy específicos: “Esta medida solo puede ser avalada por la institución si la Ley garantiza que los terrenos que se beneficien son suelos ya urbanizables, o rodeados de urbano y todo aquello que se construya allí será legalmente a precio asequible, ya sea Vivienda a Precio Limitado, Vivienda de Protección Oficial o equipamiento dotacional (para trabajadores públicos u otros colectivos, “tal como por ejemplo pide hoy un sindicato para el colectivo de Educación en Ibiza”), además de suelo público” ha explicado el vicepresidente Mariano Juan, quien además, ha puesto de manifiesto la intención del Consell que “en una isla como Ibiza, habilitar suelo nuevo tiene que ser por familias que ya viven en Ibiza hace años, y no tiene que servir de excusa para seguir creciendo en número de población”, por eso ha recordado que “la Ley balear ya prevé que tanto los HPL como los HPO solo pueda ser accesibles a personas que pueden acreditar una residencia mínima de cinco o diez años en la isla”, lo que “a la práctica significa que los efectos demográficos de esta medida serán igual a cero”.

En este sentido, el vicepresidente ha puesto como ejemplo una vivienda de 70 metros cuadrados útiles y que en base a aquello establecido en las tablas de valoración de la HPL “significaría un precio máximo de venta de 258.113,11 euros, mucho por debajo del precio actual de mercado, y dando una oportunidad a aquellas clases medias que hoy en día quedan fuera de las viviendas de protección oficial y de las viviendas de mercado”.

“Estamos ante una oportunidad de escribir aquello que Ibiza quiere en esta página en blanco. No nos tenemos que dejar llevar por partidismos ni por mentiras, confundiendo a la opinión pública con aquello que se aprobará específicamente por Palma y que solo es por Palma”, ha advertido Mariano Juan, quien ha añadido que “Ibiza se tiene que plantear medidas valientes para solucionar el grave problema de acceso a la vivienda que sufrimos, pero se tiene que garantizar que no se construirá en ningún paraje natural, que no se especulará con el suelo rústico, que las viviendas que se hagan serán asequibles para las clases medias de nuestra isla, para las familias ibicencas y sus hijos e hijas; y que no habrá una nueva explosión demográfica”.

Además, el vicepresidente ha destacado la oportunidad que supone esta vía de agilización urbanística para disponer de suelo público “que permitirá en los ayuntamientos impulsar nuevas equipaciones o más vivienda protegida de iniciativa pública”, gracias a la ordenación directa que podría habilitar la nueva Ley y que hará que de todo el suelo que se transforme , 2/3 partes tengan que ponerse a disposición de los ayuntamientos lo que solucionará de forma definitiva la carencia de espacios públicos por equipaciones municipales y zonas verdes.

El vicepresidente ha concluido su intervención con un llamamiento a la esperanza para los ibicencos: “No nos podemos resignar a que la única opción que algunos ofrecen es decir a los ibicencos que o es el Estado quien construye vivienda o no hay mis opción que emigrar: hay fórmulas esperanzadoras para construir solo por residentes a precio razonable, es la hora de construir para la gente de Ibiza”.