UGT Enseñanza reclama mejoras para garantizar el éxito del programa de dinamizadores lingüísticos en catalán
UGT Enseñanza Islas Baleares valora positivamente el programa de dinamizadores lingüísticos en lengua catalana, impulsado por la Consellería de Educación, como una herramienta clave para reforzar la competencia oral y el uso social de la lengua catalana en los centros educativos.
Según afirman desde el sindicato, este recurso permite acercar la lengua al alumnado recién llegado, dinamizar espacios educativos como los patios y fomentar la cultura propia a través de juegos, tradiciones y actividades de integración.
Sin embargo, ante las dificultades de los centros para encontrar candidatos/se para esta función, UGT Enseñanza propondrá a la Consellería y a los órganos implicados una serie de mejoras que consideren imprescindibles para asegurar el éxito del programa:
- Incrementar la dotación económica destinada en el programa, al considerar que los 2.500 euros por centro son insuficientes para cubrir con garantías la tarea de los dinamizadores.
- Ampliar el plazo de solicitudes por parte de los centros, para facilitar su participación y garantizar que no queden fuera por cuestiones de calendario.
- Publicar un listado de centros adheridos para favorecer que las personas interesadas a ejercer como dinamizadores se puedan poner en contacto con ellos.
- Impulsar una campaña informativa y de difusión porque todos los centros conozcan el programa y puedan acceder en igualdad de condiciones.
Desde el sindicato exponen que según el último Informe sobre la competencia lingüística del alumnado en las Islas Baleares (2023, *IBISEC), solo el 54% del alumnado de ESO logra un dominio adecuado de la expresión oral en catalán, con desigualdades notables entre islas y contextos sociales.
Por lo que ,según consideran desde UGT Enseñanza, esta realidad evidencia la necesidad de reforzar iniciativas como la de los dinamizadores lingüísticos, que tienen un impacto directo en la mejora de las habilidades comunicativas y en la cohesión social dentro de los centros educativos..