Pere Colet (CSIC): "Los datos que contienen geolocalizadores pueden servir para hacer estadísticas"
El profesor de investigación del Consell Superior d'Investigacions Científiques (CSIC), Pere Colet, ha afirmado que "los datos que contienen geolocalizadores pueden utilizarse para hacer análisis estadísticos".
Y es que la Universitat de les Illes Balears (UIB) recibirá en diciembre un superordenador último modelo con tecnología avanzada y con prestaciones muy superiores a los ordenadores normales. "Permitirá tratar los datos que tenemos de manera más eficiente y aumentar la capacidad que tenemos de tratarlas", ha asegurado Colet.
El profesor ha explicado que "el bigdata permite utilizar datos que tenemos para otros usos a los que inicialmente no estaban destinadas". De este modo, Colet ha señalado que "podríamos usar los datos de geolocalización de las redes sociales para detectar por donde se mueve la gente y elaborar estadísticas".
Precisamente, el profesor del CSIC ha asegurado que uno de los proyectos que tienen previsto es "establecer matrices origen-destinación para ver los puntos donde se concentra más gente a una hora determinada, donde viven y donde trabajan, etcétera" o "estudios de transporte aéreo y retrasos en el transporte aéreo".
Colet también ha destacado que los datos también permiten al Instituto Nacional de Estadística utilizarlos, al igual que las empresas de telefonía pueden saber donde se encuentra un teléfono.
El experto ha indicado que "una cosa es que estos datos estén, pero otra cosa es que nos vigilen. No necesariamente todo está monitorizado" y ha añadido que "los datos son confidenciales, pero uno está más expuesto a los peligros cuando más abiertas tenga sus redes sociales".
En este sentido, Colet ha advertido en el programa '4 Directe' de CANAL4 Ràdio que "para que Alexa o Siri te escuchen es necesario que haya un micro conectado todo el tiempo".
En el vídeo podrá ver y escuchar la entrevista completa con Pere Colet.