Educació facilita el transporte escolar a alumnos con custodia compartida: una medida pionera para el curso 2025-2026
La nueva instrucción permite el uso de paradas múltiples o vehículos alternativos para adaptarse a situaciones familiares diversas

El conseller de Educació i Universitats, Antoni Vera, ha presidido hoy la primera jornada de las mesas educativas previas al inicio del curso escolar 2025-2026, que ha reunido a representantes de los distintos sectores de la comunidad educativa.
Durante las sesiones extraordinarias de la Mesa Sectorial de Educación, la Mesa de Educación Concertada y la Mesa de Directores, se han presentado las principales líneas de actuación para el nuevo curso, con especial atención a dos novedades destacadas: la nueva instrucción sobre transporte escolar para alumnos en situación de custodia compartida y la implantación del sistema Llull en fase piloto.
Movilidad escolar adaptada a situaciones de custodia compartida
Una de las medidas explicadas hoy ha sido la nueva instrucción que permitirá, por primera vez, que alumnos con custodia compartida puedan utilizar paradas diferentes dentro de la misma ruta o vehículos alternativos, siempre que el centro escolar esté incluido en el itinerario. Esta iniciativa responde a una demanda de familias de Eivissa, así como del Defensor del Menor.
A partir de septiembre, las familias podrán presentar una solicitud formal al centro escolar, que valorará la documentación y podrá autorizar el uso flexible del transporte escolar. Hasta ahora, los alumnos solo podían estar adscritos a una única ruta, lo que dificultaba la conciliación familiar en casos de custodia compartida.
El sistema Llull se implanta en fase piloto en 29 centros
También se ha anunciado la entrada en fase de pruebas del sistema Llull, una herramienta digital que modernizará la gestión educativa. A partir de septiembre, 29 centros de las Illes Balears participarán en una prueba piloto que incluirá formación específica para los equipos directivos. El sistema Llull permitirá gestionar aspectos económicos y comunicaciones entre centros y Conselleria, con la previsión de extenderlo a todos los centros públicos durante el primer trimestre de 2026.
Los centros que participarán en esta prueba piloto en cuanto a la funcionalidad del Llull son las escuelas infantiles EI Can Nebot (Sant Jordi de ses Salines, Eivissa), EI Can Baix Sol (Marratxí, Mallorca), EI Sant Rafel y EI Santa Eulària (ambos de Eivissa); los centros de educación primaria CEIP Aina Moll i Marquès, CEIP Anselm Turmeda, CEIP Es Pil·larí, CEIP Na Caragol, CEIP Santa Agnès de Corona, CEIP Balansat, CEIP Mare de Déu del Toro, CEIP Mestre Lluís Andreu y el CEIPIESO Gabriel Vallseca; los institutos IES Antoni Maura, IES Calvià, IES Joan Maria Thomas, IES Josep Miquel Guardia, IES Llucmajor y IES Porto Cristo; los centros integrados de formación profesional CIFP Joan Taix y el CIFP Pere de Son Gall; el Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca y la Escola d’Art d’Eivissa; la Escola Oficial d’Idiomes Manacor; el CEPA Pitiüses; los servicios educativos EAP Sud y el CEP Calvià; además del IEDIB y el Camp d’Aprenentatge Es Palmer.
Las sesiones han concluido con un turno abierto de palabra, en el que los representantes de los distintos sectores han podido plantear dudas y aportaciones. Los encuentros continuarán el lunes 1 de septiembre, con una segunda jornada dedicada a la Mesa de los Docentes, la Mesa 0-3 y la Mesa de Familias, completando así el calendario de reuniones previas al inicio del curso escolar.