Comienza el curso escolar 2025-2026 con más docentes, más apoyo a la diversidad y novedades curriculares

Un total de 18.779 docentes y 161.201 alumnos de educación infantil, primaria, ESO y bachillerato se incorporan a las aulas este miércoles

El conseller de Educació i Universitats, Antoni Vera, ha comparecido hoy en rueda de prensa para explicar las principales novedades del nuevo curso escolar y remarcar el esfuerzo de la Conselleria por mejorar la atención a los alumnos, con un nuevo incremento de profesionales dentro de las aulas y la mejora de la prestación de los servicios educativos.

Vera ha estado acompañado por el secretario autonómico de Desarrollo Educativo, Mateu Suñer; el secretario general, Tomeu Riera; la directora general de Planificación y Gestión Educativas, Catalina Ginart; la directora general de Primera Infancia, Atención a la Diversidad y Mejora Educativa, Neus Riera; la directora general de Personal Docente y Centros Concertados, Joana Maria Cabrer; la directora general de Formación Profesional y Ordenación Educativa, Maria Isabel Salas; el director territorial de Educación en Eivissa y Formentera, Juan Álvarez, y la directora territorial de Educación en Menorca, Alexandra Marquès.

Durante su intervención, el conseller Vera ha anunciado la incorporación de 23 nuevos docentes a los centros concertados, hasta llegar a un total de 4.602 docentes en los centros concertados, y 176 docentes nuevos a las aulas de los centros públicos de las Illes Balears, que suman un total de 14.177 docentes. Estos 176 se suman a los 688 que se incorporaron en el curso 2024-2025 y a los 258 del curso 2023-2024, lo que supone un incremento de 1.122 docentes en esta legislatura en los centros públicos. Al número de docentes también se le debe sumar el incremento de los profesionales de atención a la diversidad, con casi un centenar de especialistas. Este curso se sigue con la implantación pionera de la figura de los psicólogos educativos en los centros de secundaria. Esta figura se ha ampliado con 3 profesionales más para dar atención también a los alumnos de los CEIPIESO de las Illes Balears. En total habrá 79 psicólogos educativos, 43 en los centros públicos y 36 en los centros concertados.

Con el objetivo de disponer del máximo número de profesionales dentro de las aulas al inicio del curso, la Conselleria de Educació i Universitats recuperó este verano el trámite de adjudicaciones de plazas docentes vacantes para interinos e implantó, por primera vez, un trámite extraordinario. Sumando los dos trámites del verano, la Conselleria adjudicó 2.408 plazas de las 2.464 ofrecidas, lo que representa una cobertura del 98 %. A día de hoy, solo hay 8 plazas vacantes sin cubrir en los centros educativos de las Illes Balears, 3 en Eivissa y 5 en Mallorca.

Además, la Conselleria de Educació i Universitats ya ha cumplido la mayoría de los 36 puntos previstos en el Acuerdo Marco 2023-2027 de los docentes de los centros públicos, lo que supone una inversión de más de 125 millones de euros en la mejora de las condiciones laborales.

Prioridad para la atención a la diversidad

El conseller Antoni Vera también ha destacado en su comparecencia que la mejora de la atención a los alumnos con necesidades específicas es una de las máximas prioridades para la Conselleria de Educació i Universitats.

Con este objetivo, la Conselleria ha vuelto a aumentar el personal auxiliar técnico educativo (ATE) con 34 profesionales respecto al curso pasado. Por tanto, este curso, que comienza el miércoles, habrá un total de 416 ATE en las aulas.

Además, con el objetivo de cubrir lo antes posible las bajas que se puedan generar durante el curso escolar o las vacantes existentes al inicio de curso, la Conselleria ha habilitado este verano una bolsa de trabajo en la que han participado 1.321 personas. A través de este proceso, el viernes pasado se adjudicaron un total de 41 plazas vacantes de ATE en las Illes Balears.

Al incremento de ATE también se le debe sumar el aumento de los especialistas de apoyo, que aumenta en 34 profesionales respecto al curso anterior en las Illes Balears, y los orientadores, que se incrementan en 16 profesionales respecto al curso anterior. Así, para este curso, se dispondrá de un total de 1.672 especialistas de apoyo y 451 orientadores, además de los 79 psicólogos educativos antes mencionados.

Limitación de pantallas y Nuevos decretos de currículums

Durante este nuevo curso 2025-2026 entran en vigor los nuevos decretos de currículums educativos de infantil, primaria, secundaria y bachillerato, mediante los cuales se refuerzan los aprendizajes y se incluyen más horas dedicadas a matemáticas y un refuerzo en lenguas.

Además, los nuevos currículums también limitan el uso de pantallas individuales en toda la etapa de educación infantil y en primero, segundo y tercero de primaria. En cuarto de primaria, los decretos establecen que se puede introducir el uso del dispositivo individual con un límite máximo de una hora diaria, mientras que en el tercer ciclo de educación primaria —quinto y sexto curso— se permite ampliar este límite siempre que sea compatible con los objetivos pedagógicos y el bienestar del alumnado. En casos concretos, se puede ampliar el número de horas de utilización de estos dispositivos para eliminar barreras de acceso al aprendizaje.

En cuanto a la nueva Orden que regula el uso de teléfonos móviles en todos los centros sostenidos con fondos públicos de las Illes Balears, la cual marca la prohibición de los dispositivos personales en el ámbito escolar, tanto en horario lectivo como en el recreo, períodos dedicados a actividades complementarias y extraescolares como salidas, este curso ya será de aplicación. Como excepción, se podrá autorizar el uso de estos dispositivos en casos justificados por circunstancias individuales concretas, especialmente las de carácter médico.

Por otra parte, este curso, el Plan Piloto Voluntario de Libre Elección de Lengua se llevará a cabo en un total de 19 centros educativos, y la Conselleria de Educació i Universitats ha vuelto a aumentar el Programa de Acogida Lingüística y Cultural (PALIC) en 233 horas, pasando así de las 1.014 horas del curso pasado a las 1.247 horas del actual.

Paralelamente, la Dirección General de Primera Infancia, Atención a la Diversidad y Mejora Educativa sigue con el programa Viu la Cultura, que empezó a gestionar el curso pasado y durante el cual han participado más de 86.000 alumnos en las diferentes propuestas que se han celebrado. Para este curso 2025-2026, el programa Viu la Cultura ofrecerá unas sesenta actividades y dará relevancia al mundo de las rondalles.

Además, el Museo de la Educación, situado en el cuartel General Luque de Inca, abrirá sus puertas este curso 2025-2026 al público en general y, más concretamente, a los centros educativos que lo quieran visitar. Se llevarán a cabo talleres, visitas guiadas, conferencias, etc., que lo convertirán en un referente de la museología pedagógica.

Aumento de las plazas de 0 a 3 años

La Conselleria de Educació i Universitats ha trabajado también en el aumento de plazas de 0 a 3 años. Con la implantación de la gratuidad en todo el primer ciclo de educación infantil, la Conselleria ha hecho una apuesta decidida por la creación de plazas sostenidas con fondos públicos y ayudar así a las familias a acceder a un modelo educativo de calidad desde las primeras edades de los niños.

Para este curso escolar, se ponen en marcha 1.702 plazas nuevas, por lo que se dispone de más de 14.140 plazas de 0 a 3 años en las Illes Balears. Además, la Conselleria sigue ampliando los centros de 0 a 3 años que gestiona de manera directa. Este curso escolar, la Conselleria gestionará la escoleta Can Baix Sol, de Marratxí; la escoleta de Santa Eulària, y la de Sant Rafel, en Sant Antoni de Portmany, además de las aulas de 0 a 3 años que están adscritas o habilitadas en los CEIP Sant Carles de Santa Eulària, Guillem Ballester i Cerdó de Muro, Na Penyal de Cala Millor, Fornells, Gabriel Palmes d’Estellencs, Miquel Porcel de Palma, s’Indioteria también de Palma y en el CEIP Caimari.

Para dar atención a los niños de 0 a 3 años de los centros gestionados directamente por la Conselleria, este verano también se ha habilitado una bolsa de trabajo para técnicos de educación infantil (TEI) en la que han participado 751 personas. En la primera semana de septiembre, se ha llevado a cabo la adjudicación de las plazas y se han cubierto el 100 % de las plazas vacantes.

Además, la Dirección General de Planificación y Gestión Educativas ha habilitado un mapa en el que las familias pueden consultar todas las plazas vacantes que existen en los municipios de las Illes Balears.

Infraestructuras

La mejora de las infraestructuras educativas es una prioridad para el Govern de las Illes Balears. De hecho, el Plan de Inversiones Educativas prevé casi 300 acciones entre la construcción de nuevos centros o la ampliación o reforma de algunos edificios educativos existentes en los próximos 10 años.

Durante este curso 2025-2026, la Conselleria de Educació i Universitats pone en funcionamiento 4 centros de educación infantil y primaria nuevos: el CEIP de Can Picafort (450 plazas), Ses Deveres de Caimari (225 plazas), Sant Miquel de Son Carrió (150 plazas) y el Tramuntana en Palma (675 plazas). La construcción de estos nuevos centros supone la creación de casi 700 nuevas plazas escolares.

Además, el IBISEC también tiene en marcha actuaciones de obra mayor y menor por valor de casi 95 millones de euros en diferentes centros de las Illes Balears. Por islas, en Mallorca, el coste de las obras que están en marcha o a punto de licitar tiene un presupuesto total de 65.268.776,12 euros; en Menorca, 14.908.267,82 euros; en Eivissa tienen un coste de 12.464.662,91 euros, y en Formentera el total es de 1.983.842,37 euros. Entre estas actuaciones, destacan la construcción del nuevo IES Maioris de Llucmajor, por un importe de 9.877.852,93 euros; la ampliación del IES Sant Marçal de Marratxí por valor de 5.512.129,85 euros; la ampliación del CEIP Pare Pou de Algaida por un importe de 599.296,66 euros. Además, también se recoge el inicio de las obras del reivindicado centro nuevo de sa Pobla, que se han adjudicado este mes de septiembre por un importe de 8.260.192,66 euros.

En el caso de Menorca, se ejecuta, entre otras obras, la construcción del nuevo CEIP Mercadal por 8.397.400 euros o la reforma del polideportivo del IES Maria Àngels Cardona por un importe de 2.152.819,31 euros, mientras que en Eivissa se construye el nuevo CEIP Es Faralló de Santa Eulària, que tiene un coste de 9.552.224 euros, y en Formentera se ejecuta la ampliación del IES Marc Ferrer por un importe de 1.983.842,37 euros, entre otras actuaciones.

Todas estas actuaciones permitirán eliminar progresivamente las aulas modulares de los centros educativos de las Illes Balears. Este curso escolar comienza con un total de 159 aulas modulares, pero está prevista la retirada de una veintena de módulos a lo largo del curso gracias a la finalización de proyectos como la ampliación del CEIP Es Molins de Andratx o del CEIP Sant Miquel de Son Carrió.

Implantación del sistema Llull

Ante la necesidad de reducir la burocracia en los centros educativos, la Conselleria de Educació i Universitats ha iniciado la implantación de la nueva herramienta digital Llull, que ayudará a modernizar la gestión educativa.

A partir de este mes de septiembre, se pone en marcha el sistema de ventanilla electrónica única en todos los centros públicos de las Illes Balears, mediante el cual los equipos directivos tendrán un canal directo de comunicación con la Conselleria de Educació i Universitats. Para garantizar el buen funcionamiento de este sistema, hoy y mañana se llevan a cabo las formaciones de los equipos directivos del nuevo sistema, que se irá ampliando durante el curso.

Paralelamente, un total de 29 centros de las Illes Balears participarán en la prueba piloto de la implantación del nuevo sistema, que también incluirá formación específica para los equipos directivos. El sistema Llull se empezará a implantar en estos centros a través del módulo de gestión económica.

Los centros que participarán en esta prueba piloto en cuanto a la funcionalidad del Llull son las escuelas de infantil EI Can Nebot (Sant Jordi de ses Salines, Eivissa), EI Can Baix Sol (Marratxí, Mallorca), EI Sant Rafel y EI Santa Eulària (ambos de Eivissa); los centros de educación primaria CEIP Aina Moll i Marquès, CEIP Anselm Turmeda, CEIP Es Pil·larí, CEIP Na Caragol, CEIP Santa Agnès de Corona, CEIP Balansat, CEIP Mare de Déu del Toro, CEIP Mestre Lluís Andreu y el CEIPIESO Gabriel Vallseca; los institutos IES Antoni Maura, IES Calvià, IES Joan Maria Thomas, IES Josep Miquel Guardia, IES Llucmajor e IES Porto Cristo; los centros integrados de formación profesional CIFP Joan Taix y el CIFP Pere de Son Gall; el Conservatorio Profesional de Música y Danza de Mallorca y la Escuela de Arte de Eivissa; la Escuela Oficial de Idiomas de Manacor; el CEPA Pitiüses; los servicios educativos EAP Sud y el CEP Calvià; además del IEDIB y el Camp d’Aprenentatge Es Palmer.

Por otra parte, desde la Secretaría Autonómica de Desarrollo Educativo, se mantiene el límite del precio de comedor que se inició el curso pasado en 6,85 euros para los alumnos fijos y en 7,55 euros para los eventuales. En cuanto a las ayudas de comedor y de alimentación, la Conselleria destina un total de 10.270.000 euros del presupuesto, mientras que a la financiación de los libros de texto y material didáctico destina un presupuesto de 3.150.000 euros, mediante el cual se benefician 296 centros.

Tras garantizar el transporte a los alumnos de bachillerato el curso pasado, este año, la Conselleria ha dado un paso más allá: para este curso 2025-2026 también facilita el transporte escolar a los alumnos con custodia compartida. Esta medida pionera permitirá, por primera vez, que alumnos con custodia compartida puedan utilizar paradas diferentes dentro de la misma ruta o vehículos alternativos, siempre que el centro escolar esté incluido en el itinerario. Hasta ahora, los alumnos solo podían estar adscritos a una única ruta.

El coste del servicio escolar ordinario y adaptado y de los acompañantes en las Illes Balears para este curso 2025-2026 es de unos 26,5 millones de euros y beneficia a unos 18.600 alumnos.

Para finalizar, y como novedad para este curso, se prohíbe el consumo de bebidas energéticas en las salidas escolares en los centros escolares públicos. A partir de este curso 25/26, se regulará mediante unas instrucciones que afectarán a los centros públicos y para el curso 26/27, esta prohibición se regulará a través del Decreto de comedores escolares, que dará cobertura jurídica al funcionamiento de los comedores y las cafeterías escolares y que recogerá novedades como la regulación del servicio de comedor de 0 a 3 años. A través de este nuevo Decreto, las instrucciones que este año se aplican a los centros públicos se harán extensivas también a los centros concertados y a las escoletas municipales.

El conseller Vera ha finalizado la presentación de los datos destacando que este curso se inicia en las Illes Balears con más plazas de educación infantil, más apoyo a la diversidad, nuevas infraestructuras y la apuesta por una mejor gestión de los centros. Vera ha concluido diciendo que el compromiso de todo el equipo de la Conselleria de Educació i Universitats es seguir trabajando por una educación de calidad en las Illes Balears.

Comentarios