El precio de la vivienda en Baleares marca máximos históricos y el alquiler empieza a frenarse por falta de capacidad de pago
El mercado inmobiliario de las Illes Balears cerró el tercer trimestre de 2025 en máximos históricos de precio y con un crecimiento sólido en las compraventas. Así lo recoge el nuevo Informe Apibaleares ,Tendencias del Mercado Inmobiliario, Según el estudio, entre julio y septiembre se realizaron 3.615 compraventas de vivienda, un 1,7% más que en el trimestre anterior y un 3,2% más que hace un año.
En los últimos doce meses, las operaciones han aumentado un 10,5%. La demanda continúa fuerte, impulsada en parte por la previsión de nuevas subidas y por unas condiciones de financiación estables.
La vivienda usada vuelve a ser la más demandada, con casi el 80% de las operaciones. Palma se mantiene como el principal motor del mercado, seguida de Calvià, Eivissa y Manacor. Los compradores extranjeros siguen teniendo un peso destacado y representan casi tres de cada diez compras, especialmente alemanes y británicos.
En cuanto a precios, el valor medio de la vivienda en Baleares alcanza ya los 4.096 euros por metro cuadrado, el nivel más alto registrado. En Palma, el precio medio llega a 3.996 euros/m², con fuertes incrementos interanuales. También suben los precios de oferta, que superan los 5.000 euros/m² de media en el conjunto de las islas.
El volumen total del mercado residencial supera los 1.700 millones de euros, lo que confirma la fortaleza del sector. Mientras la compraventa sigue al alza, el mercado del alquiler muestra síntomas de freno.
Por otro lado con trece de los últimos diecisiete trimestres por encima de los 1.500 millones, el informe concluye que el sector mantiene una fortaleza estructural sostenida, impulsado por una demanda nacional e internacional muy activa y una oferta que sigue siendo escasa.