Más empleo que nunca en un mes de octubre: 618.471 afiliados en Baleares, un crecimiento interanual del 2,5 %

Los autónomos crecen un 2,1 % respecto al año anterior, más del doble que la media estatal

Baleares registra 618.471 personas afiliadas a la Seguridad Social en el mes de octubre de 2025, cifra que supone un incremento interanual de 15.073 afiliaciones (+2,5 %) respecto al mismo mes de 2024. El crecimiento balear es ligeramente superior al conjunto nacional (+2,4 %) y confirma la buena evolución del mercado laboral balear en la segunda mitad del año, a pesar del descenso estacional de ocupación habitual del otoño.

En términos intermensuales, la afiliación en las Islas cae un 5,4 % (−34.936 personas) respecto al mes de septiembre, en contraste con el ligero repunte estatal (+0,7 %).

El régimen general suma 512.295 afiliaciones en Baleares, un +2,6 % más que en octubre de 2024, aunque registra un descenso mensual del −6,2 % respecto a septiembre, vinculado al cierre de la temporada turística.

En cuanto al régimen especial de trabajadores autónomos, en el mes de octubre contabiliza 106.176 afiliaciones, que representan el 17,2 % del total del empleo registrado. Este colectivo aumenta un +2,1 % interanualmente (+2.134 personas), por encima de la media estatal (+1,1 %).

Por islas, los últimos datos disponibles (septiembre de 2025) muestran una evolución positiva generalizada:

  • Mallorca registra 498.707 afiliados (+2,1 %).
  • Menorca, 39.345 (+1,3 %).
  • Ibiza, 88.419 (+1,1 %).
  • Formentera, 6.361 (−0,36 %).

En cuanto a los sectores económicos, todos muestran una evolución positiva en términos interanuales. El empleo crece un 2,7 % en el conjunto de los servicios, un 2,6 % en construcción y un 1,8 % en industria, mientras que la agricultura se mantiene estable.

Respecto a la contratación, durante el mes de octubre se han registrado 28.100 nuevos contratos en Baleares, 941 menos que hace un año (−3,2 %). Por sectores, cae la contratación en la agricultura (−26,4 %) y la hostelería (−11,6 %), y crece en la construcción (+10,1 %) y la industria (+0,8 %).

Pese a la reducción de contratos, Baleares continúa liderando el Estado en contratación indefinida, con un 62,5 % del total, muy por encima de la media estatal (42,6 %). En comparación con el año anterior, caen más los contratos temporales (−5,0 %) que los indefinidos (−1,4 %), lo que confirma la consolidación de un empleo más estable.

La consellera de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social, Catalina Cabrer, ha destacado que estos datos evidencian una prolongación de la temporada y una consolidación de la contratación indefinida muy por encima del conjunto de España, así como una creación de empleo sostenida que permite mantener niveles históricos incluso en los meses de menor actividad.

Según Cabrer, «tenemos unas Illes Balears que, en términos interanuales, crean empleo y reducen el paro, con una tasa de paro administrativo propia de pleno empleo. Estamos avanzando en la desestacionalización y consiguiendo un mercado laboral más estable». La consellera ha subrayado que el objetivo del Govern es crecer en valor y no en volumen, y consolidar un empleo de calidad.

Paro

El paro registrado en Baleares se sitúa en 27.685 personas, 1.804 menos que hace un año (−6,1 %). La tasa de paro administrativo es del 4,3 %, 0,4 puntos menos que en octubre de 2024.

El paro cae en todas las islas, especialmente en Formentera (−22,8 %), seguida de Mallorca (−6,5 %), Menorca (−4,7 %) e Ibiza (−2,2 %). Por sectores, el paro baja principalmente en la construcción (−13,2 %) y la agricultura (−12,4 %), y aumenta en la hostelería (+31,5 %) y el comercio (+4,2 %), debido al cierre de la temporada turística. Los parados de larga duración (más de 12 meses inscritos) disminuyen un −5,4 % respecto al año pasado.

En términos intermensuales, el paro sube un 6,3 % (+1.631 personas), un incremento habitual después del verano. Sin embargo, Baleares sigue siendo la comunidad con la tasa de paro más baja del Estado y muestra un mercado laboral sólido y dinámico.