La 43ª Copa del Rey MAPFRE levanta el telón en Palma con récord de participación internacional
La bahía de Palma vuelve a convertirse en epicentro de la vela internacional con el arranque oficial de la 43ª edición de la Copa del Rey MAPFRE, la regata más emblemática del Mediterráneo.
El acto inaugural tuvo lugar este sábado en el Real Club Náutico de Palma (RCNP), que acoge durante toda la semana a más de 130 equipos procedentes de 24 países, incluidos algunos de los mejores conjuntos ORC del mundo y destacadas tripulaciones femeninas.
La ceremonia de apertura, celebrada en la Sala Magna del RCNP, reunió a autoridades, regatistas, patrocinadores y medios de comunicación.
Entre los asistentes destacaron Rafael Gil, presidente del club anfitrión; Miguel Ángel Mestre, delegado territorial de MAPFRE en Baleares; Jaume Bauzà, conseller de Turismo, Cultura y Deporte del Govern balear; Javier Bonet, primer teniente de alcalde de Palma; y Alberto Pindozzi, responsable de la clase ORC para superyates.
Manuel Fraga, director del RCNP, recordó que desde su nacimiento en 1982, la Copa del Rey MAPFRE ha liderado el panorama de la vela de crucero en España.
Este año, como novedad destacada, la regata acoge por primera vez el Campeonato de Europa ORC, máxima cita continental de la clase crucero. "Es un hito histórico que pone en valor la trayectoria y proyección internacional del evento", destacó.
El presidente del RCNP, Rafael Gil, subrayó el papel del club como motor deportivo y social de la ciudad: “La Copa del Rey MAPFRE trasciende lo puramente deportivo; forma parte del patrimonio cultural de Mallorca y de la historia náutica nacional”. También tuvo palabras de agradecimiento para los socios, trabajadores y voluntarios que hacen posible el evento cada año.
Desde la aseguradora MAPFRE, patrocinador principal, Miguel Ángel Mestre destacó los valores compartidos entre la vela y la compañía: "Esfuerzo, superación, trabajo en equipo y respeto al entorno". Mestre reafirmó el compromiso de la entidad con el evento y con las islas: "Esta regata no sólo enriquece el deporte, sino que contribuye al desarrollo económico y social de Baleares".
El calendario oficial comenzó este fin de semana con las jornadas técnicas de registro y medición de embarcaciones.
El lunes se reservará para los entrenamientos en el campo de regatas y el martes darán comienzo las pruebas puntuables, que marcarán el ritmo de una intensa semana de competición en aguas mallorquinas.