El Consell de Mallorca convoca por segunda vez los Premi Mallorca Jove 2025 para fomentar la creatividad artística en catalán entre los jóvenes de la isla
El Consell de Mallorca convoca los Premis Mallorca Jove 2025 por segundo año consecutivo. La vicepresidenta y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, explica que se trata de una iniciativa destinada a fomentar la creatividad y la expresión artística de los jóvenes de la isla en catalán, especialmente entre los alumnos de ESO y bachillerato de cualquier centro de Mallorca.
La convocatoria tiene una dotación total de 18.580 euros y este año inaugura una nueva categoría: diseño de puntos de libro inspirado en las rondalles mallorquines, que se suma a las categorías ya existentes de narrativa y poesía, reforzando la intención de la institución insular de inculcar las tradiciones culturales propias.
Los premios pretenden dar a conocer entre el alumnado las rondalles mallorquines y, también, la obra de Josep Maria Llompart, en el centenario de su nacimiento, por lo que las obras presentadas en narrativa y poesía deben incluir, obligatoriamente, vocabulario propio de las rondallas o de la obra del poeta, estipulado en las bases de la convocatoria. Algunas de estas palabras son: tira-tira, embalum, rebost, trinxet, cabellera, colgar, sarau, betzol, sarró, esflorar, falaguer, pitxorina, averany, testa, buina, garrit/garrida, petxines, bromera, astorada, esburbada, saba, eixutor, fat, bimbolles, befa, alimara, tumbagues, deixondir, bressolar, acaronar o agombolar.
Antònia Roca destaca la importancia de poner en marcha iniciativas como esta para fomentar el patrimonio cultural de la isla entre los jóvenes: «los Premis Mallorca Jove representan una ocasión única para que los más jóvenes exploren el rico legado cultural que tenemos, se adentren en la riqueza léxica del catalán y la apliquen de manera creativa en la actualidad, haciendo que la herencia cultural de Mallorca esté más viva que nunca».
Categorías
En total habrá cinco categorías: dos de narrativa, dos de poesía y la nueva de diseño de puntos de libro.
La novedad de este año del diseño de puntos de libro está destinada exclusivamente a alumnos de primero y segundo de ESO, con una categoría única con un total de seis premios, dotados con 120 euros cada uno y una colección completa de las Rondallas Mallorquinas de Antoni Maria Alcover.
La modalidad de narrativa cuenta con dos categorías: Bearn, en reconocimiento a Llorenç Villalonga, destinada a alumnos de tercero y cuarto de ESO, y Joana E., en conmemoración de la novela de Maria-Antònia Oliver, dirigida a alumnos de primero y segundo de bachillerato.
Por otro lado, la modalidad de poesía también cuenta con dos categorías: Balanguera, ya que es el himno oficial de la isla, dirigida a alumnos de tercero y cuarto de ESO, y Pi de Formentor, en el 150 aniversario de la creación de la obra de Costa i Llobera, que está destinada a jóvenes de primero y segundo de bachillerato.
Premios
Los galardones para narrativa y poesía en todas sus categorías son: un primer premio con 350 euros y 250 euros para la obra finalista, además de un lote completo de las Rondalles Mallorquines para cada galardonado.
En el caso de la nueva modalidad de este año del diseño de puntos de libro, se premiarán seis diseños, cada uno dotado con 120 euros y una colección completa de las Rondalles Mallorquines.
Por otra parte, también se premiarán los centros de los alumnos ganadores de narrativa y poesía; el grupo clase de quien haya sido galardonado podrá asistir conjuntamente a una sesión del Teatre Principal. Asimismo, el docente que haya coordinado esta actividad dentro del aula y se haya encargado de inscribir a los alumnos premiados recibirá dos entradas para una función en el Teatre Principal y dos entradas para un concierto de La Lluna en Vers de la Fundació Mallorca Literària.