Salud iniciará este miércoles de forma paralela en Mallorca, Menorca y Eivissa la vacunación contra la Covid-19
El Servicio de Salud de Balears iniciará este miércoles de forma paralela en Mallorca, Menorca y Eivissa la vacunación contra la COVID-19, según ha informado en un comunicado de prensa la Conselleria de Salud y Consumo del Govern.
Así lo ha decidido el equipo coordinador de la vacunación una vez el Ministerio de Salud y Consumo ha informado a primera hora de la mañana que los envíos previstos de la vacuna de Pfizer/BioNtech llegarán este mediodía a Mallorca.
De acuerdo con la Conselleria, la compañía Pfizer suministrará semanalmente el mismo número de dosis hasta llegar a las 73.123 vacunas en el primer trimestre del año. Será el Servicio de Salud, mediante las aeronaves del SAMU 061, el que llevará las cajas de vacunas refrigeradas a Menorca e Ibiza para poder empezar este miércoles la vacunación en las tres islas.
En Mallorca mañana se vacunarán 1.055 usuarios y 656 profesionales; en Menorca, 275 usuarios y 265 profesionales, y en Eivissa, 79 residentes y 25 profesionales. Según Salud, en este primer envío no llegarán vacunas a Formentera, dado que no hay centros residenciales en la isla.
MÁS DE 100 PROFESIONALES FORMADOS PARA LA VACUNACIÓN
El Servicio de Salud ha formado a un total de 150 profesionales de atención primaria y del Servicio de Prevención y Riesgos Laborales del Servicio de Salud para realizar la vacunación en todas las islas. En total, dentro del primer trimestre del año, se espera vacunar a 60.000 personas de los colectivos más vulnerables o expuestos. Se administrarán dos dosis por persona con un periodo de diferencia de tres semanas.
Los equipos de vacunación de atención primaria se desplazarán al menos en dos ocasiones para vacunar tanto a usuarios como a profesionales. Cada persona vacunada recibirá un justificante de vacunación en el que constará la dosis, la fecha, el lote y la fecha de la segunda dosis, así como una referencia al portal NotificaRAM para declarar posibles efectos adversos.
De acuerdo con la Conselleria, la prioridad de residencias se basará principalmente en la ausencia de un brote activo, así como en el historial de brotes, y se empezará preferiblemente por los centros en los que menos personas hayan pasado la enfermedad. También contarán otros criterios, como por ejemplo la nula o baja capacidad para gestionar el brote, sumado a residencias grandes con mayores dependientes y sin nivel de inmunidad. Se calcula que en dos semanas la primera dosis de vacuna en residencias podría estar completada en su mayor parte.
VACUNACIÓN A TRABAJADORES SANITARIOS
Además, la vacunación de los trabajadores sanitarios se realizará de forma simultánea en el Servicio de Salud y en los ámbitos concertado y privado. Los trabajadores del Servicio serán vacunados por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, mientras que los del ámbito concertado y privado serán vacunados por equipos de atención primaria en puntos específicos.
La vacuna será trasladada a las diferentes islas en cajas ya refrigeradas a una temperatura de -80°C. Estas cajas refrigeradas tienen un periodo de descongelación de aproximadamente seis horas. Las vacunas llegan agrupadas en viales, cada uno de los cuales tiene cinco dosis.
Desde la Conselleria han recordado que el Servicio de Salud ha invertido 229.022 euros en la adquisición de 15 ultracongeladores que permitirán mantener las vacunas a -86°C y que irán destinados a hospitales y centros de salud: 10 a Mallorca, dos a Menorca y tres a Ibiza y Formentera. Además, se han comprado 15 congeladores de -20°C por un valor de 53.468 euros y ya se dispone del material fungible para cargar y administrar un millón de dosis.