El Govern traslada formalmente «su profunda preocupación» ante la propuesta de la Comisión Europea que recorta el presupuesto de la política agraria común y debilita el apoyo al sector primario
El Govern ha trasladado formalmente a la Comisión Europea su «profunda preocupación» ante la propuesta presentada sobre el futuro Marco Financiero Plurianual 2028-2034, que representa un recorte significativo del presupuesto destinado a la política agraria común (PAC) y una reestructuración del apoyo europeo al sector primario. El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha remitido una carta a los comisarios europeos de Agricultura y de Pesca, Christophe Hansen y Costas Kadis, en la que denuncia los efectos negativos que estas decisiones pueden acarrear sobre el sector primario balear, ya condicionado por la insularidad, las limitaciones estructurales y los efectos del cambio climático.
Según la propuesta de la Comisión, el presupuesto de la PAC se reduciría de los actuales 386.000 millones de euros a 300.000 millones. Este recorte, junto con la desaparición del segundo pilar de desarrollo rural y la concentración de los fondos en un único instrumento financiero, amenaza directamente la viabilidad de las explotaciones agrarias. «Esta reducción presupuestaria no solo representa un retroceso económico significativo, sino que además desvirtúa la esencia de la PAC como política común, estratégica y cohesionadora de la Unión Europea», expone Simonet.
En el documento enviado al comisario europeo de Agricultura, el conseller Simonet detalla que, en el caso de las Islas Baleares, los fondos de la PAC representan anualmente alrededor de 47 millones de euros, imprescindibles para garantizar la viabilidad de las explotaciones agrarias y pesqueras: «Una reducción como la planteada podría traducirse en una pérdida cercana a los 15 millones de euros al año. El futuro de miles de familias agricultoras y pescadoras de las Islas Baleares está en juego. Nuestro sector agroalimentario y pesquero no solo garantiza la seguridad alimentaria, sino que también contribuye al mantenimiento del paisaje, la biodiversidad y la identidad cultural de nuestra tierra. Una Unión Europea fuerte y cohesionada necesita una PAC justa y dotada de recursos suficientes».
Simonet también ha expresado una gran inquietud por la propuesta de fusionar el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA) en un fondo más amplio: «Esta decisión menosprecia la importancia estratégica de la pesca, una de las pocas políticas verdaderamente comunes de la Unión Europea, y la desaparición del término en el título del nuevo fondo constituye una señal desalentadora para el sector pesquero». Aunque la Comisión afirma que este nuevo marco mejorará la coherencia y simplificará los procedimientos, el conseller Simonet advierte que «todo ello conducirá a una dilución de la capacidad del FEMPA para atender las necesidades específicas del sector pesquero, que tendrá que competir por unos recursos financieros escasos con un amplio abanico de iniciativas vinculadas a la economía azul, como la energía marina y oceánica, la biotecnología o la desalación.»
Además, el Govern alerta de una reducción muy severa de los fondos pesqueros, ya que se habla de un presupuesto de tan solo 2.000 millones de euros, muy por debajo de la cifra de 6.100 millones destinada al FEMPA durante el período 2021-2027. «En los territorios insulares, donde la economía azul y la pesca artesanal siguen siendo pilares fundamentales, la competencia desigual con los bienes y servicios procedentes del continente pone en peligro la supervivencia del sector y la ejecución de políticas pesqueras más resilientes, sostenibles y adaptadas a las realidades locales. Por ello, consideramos fundamental que el nuevo fondo para la pesca prevea un tratamiento específico para las islas y los archipiélagos de Europa, en consideración a los hándicaps intrínsecos de la realidad insular», ha subrayado Simonet.
Llamamiento a la unidad institucional y al diálogo
El conseller Simonet ha reiterado el compromiso del Govern con el sector primario y ha hecho un llamamiento a la unidad entre comunidades autónomas y el Estado español para defender, en Bruselas, una PAC justa, bien dotada y sensible a la diversidad territorial. En este sentido, Simonet también se ha dirigido formalmente al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para pedirle que «valore la conveniencia de convocar una reunión», con el objetivo de llevar a cabo un «análisis profundo y coordinado entre todas las comunidades autónomas» para evaluar los efectos de esta reforma y articular una posición común en defensa de los intereses del sector.
«El Govern está dispuesto a colaborar activamente con las instituciones europeas para evitar que estas políticas fundamentales se vean debilitadas. Continuaremos defendiendo con determinación nuestro sector primario», ha concluido Simonet.