Diálogo con Carme Riera y Gemma Ruiz Palà en Caixaforum Palma
Este año se cumplen cincuenta años de la publicación de Te dejo, amor, en prenda el mar (Edicions 62, 1975), la obra de culto con la que se dio a conocer Carme Riera.
Pasados estos años, y con más de una decena de libros publicados, Riera se pregunta lo mismo que, en su día, se preguntó el poeta Jaime Gil de Biedma: “¿Por qué escribir si lo normal es leer?”. En un tiempo en el que es más normal mirar pantallas que leer, la escritora reflexiona sobre los mecanismos que la hacen escribir y explora los misterios del impulso de creación.
Carme Riera conversará con Gemma Ruiz Palà, periodista y escritora, autora de las novelas Les nostres mares (Proa, 2023), ganadora del Premio Sant Jordi 2022, Ca la Wenling (Destino, 2020) y Arguelagues (Proa, 2016).
A cargo de:
Gemma Ruiz Palà (Sabadell, 1975), periodista y escritora. Ha trabajado en los informativos de Televisión de Cataluña. Su novela debut, Argelagues (Proa, 2016) se convirtió en un fenómeno literario con doce reediciones y una excelente acojida crítica. Su segunda novela, Ca la Wenling, se publicó simultáneamente en catalán (Proa, 2020) y en castellano (Destino, 2020). En 2022 ganó el Premio Sant Jordi con Les nostres mares (Proa, 2023), con muy buena recepción crítica y un recorrido entusiasta por los clubs de lectura de todo el país. Su obra ha sido traducida al castellano, francés, italiano e inglés.
Carme Riera (Palma, 1948), catedrática de la UAB, se dio a conocer con Te dejo, amor, en prenda el mar. Otras de sus novelas destacables son Dins el darrer blau (1994, premios Josep Pla, Nacional de Narrativa, Crexells, Lletra d’Or y Vittorini a la mejor novela extranjera publicada en Italia en 2000), Cap al cel obert (2000, Premio de la Crítica Serra d’Or), La meitat de l’ànima (2003, Premio Sant Jordi), Les darreres paraules (Premio BBVA Sant Joan 2016), de la cual se ha hecho una adaptación teatral y una ópera; y como ensayista, La Escuela de Barcelona (1988) o Carmen Balcells, traficant de paraules (2022). Ha escrito también cuentos como Contra l'amor en companyia (1981) o La pau dels somnis feliços (2022). Su obra ha sido traducida a numerosas lenguas. Como creadora y profesora, ha recibido el Premio Nacional de Cultura (2001), el Premio Nacional de las Letras (2015), ha ingresado en la Real Academia de Buenas Letras y en la RAE.
Horarios
Martes 20 de mayo, a las 18.30 h
Comentarios
En catalán