“La política arancelaria de Estados Unidos: Estamos reaccionando bien?” Conferencia a cargo del Dr. Antonio de Lecea
El Grup Balear del Capítol Espanyol del Club de Roma celebró ayer miércoles, en Caixaforum una conferencia del Vice-Embajador económico de la Unión Europea en Washington, Antonio de Lecea, bajo el título “La guerra arancelaria de EE.UU

Estados Unidos y su política arancelaria: ¿estamos reaccionando bien?
El Club Roma de Palma celebró ayer miércoles en Caixaforum una conferencia a cargo del Dr. Antonio de Lecea, ex vice embajador económico de la Unión Europea en Estados Unidos. El acto fue presentado por José Francisco Conrado y el catedrático emérito de la UIB, Llorenç Huguet.
Esta política arancelaria refleja tensiones del modelo estadounidense de relaciones exteriores e interiores, como la figura y personalidad del presidente Trump. Son una reacción equivocada a la hostilidad interna hacia China por la pérdida gradual de su hegemonía, al descontento interno derivado del reparto desigual de los beneficios y costes de la automatización y la apertura de mercados, y a la reconsideración de los costes y ventajas de su implicación militar en Europa.
Durante su intervención, De Lecea abordó la política arancelaria estadounidense y su impacto en la economía internacional. En referencia a la estrategia impulsada por la administración Trump, señaló que “los aranceles no son irracionales; la cuestión es a quién benefician y a qué sectores de Estados Unidos favorecen”.
El ex representante europeo analizó la respuesta comunitaria a estas medidas, reconociendo que no le resultó satisfactoria: “La respuesta europea no me dejó contento”. Además, destacó que el peso de factores como la guerra y la preocupación por la defensa militar complican aún más la posición de Europa en el escenario internacional.
No obstante, De Lecea subrayó que la Unión Europea cuenta con recursos y capacidades para afrontar estas dificultades: “Europa tiene bazas y puede salir a flote, aunque sea con dificultades”. En su visión, una de las claves para fortalecer la posición del continente es reforzar el mercado interno entre socios comunitarios y revisar la dependencia militar respecto a Estados Unidos.
El evento del Club Roma puso de relieve la importancia de reflexionar sobre la política arancelaria estadounidense y sus repercusiones, tanto en la economía global como en la estrategia de la Unión Europea, en un contexto marcado por la incertidumbre y los retos geopolíticos.