Pioneros en Baleares: ADEMA impartirá el Grado Superior en Electromedicina Clínica el próximo curso y refuerza su apuesta por la innovación sanitaria

Permite a los estudiantes acceder a una formación exclusiva y diferenciadora en el mercado laboral, abriéndoles las puertas a futuras especializaciones en áreas en gestión de equipos médicos o la innovación tecnológica en salud.

Esta nueva titulación está concertada por el Govern balear y se trata de un ciclo oficial con altos índices de empleabilidad por los retos de la medicina del futuro con la transformación de las nuevas tecnologías, la implantación de la robótica y los flujos digitales

El Centro de Formación Profesional ADEMA sigue apostando por la implantación de nuevas titulaciones en Ciencias de la Salud en Baleares y ha puesto en marcha el primer Grado Superior en Electromedicina Clínica en Baleares. Esta nueva titulación, que está concertada por el Govern balear, comenzará a impartirse en el próximo curso 2025-2026 y supone un avance estratégico en la formación técnica ligada al ámbito sanitario, que garantiza la seguridad y la calidad, así como la renovación tecnológica, la innovación y humanización.

Según ha explicado el presidente de ADEMA, Diego González, durante su presentación esta mañana, “se trata de un ciclo oficial, de alta empleabilidad, enfocado a quienes desean desarrollar una carrera profesional trabajando directamente con equipos tecnológicos aplicados a la salud, debido a los retos de la medicina del futuro con la transformación de las nuevas tecnologías con la implantación de la robótica y los flujos digitales”.

Este ciclo formativo responde a una necesidad creciente del sistema sanitario. “El mercado presenta una fuerte e importante demanda de contar con técnicos cualificados que sepan instalar, poner en marcha, mantener y reparar los equipos médicos que se utilizan a diario en hospitales, clínicas, laboratorios o servicios de urgencias. Desde monitores y respiradores hasta equipos de radiología, hemodiálisis o diagnóstico por imagen, la electromedicina es clave para que el sistema sanitario funcione”, ha argumentado Diego González.

Por su parte, la directora general de Formación Profesional y Ordenación Educativa, Maria Isabel Salas, ha manifestado que "este nuevo ciclo formativo representa un paso adelante para la educación y la sanidad en las Illes Balears. Por primera vez, nuestros jóvenes podrán acceder a esta formación tan específica sin tener que desplazarse fuera de las Illes, fomentando así el arraigo y el desarrollo del talento local. Esta iniciativa refuerza la cohesión territorial y responde a la necesidad de impulsar una formación profesional moderna, innovadora y adaptada a las necesidades reales de nuestro sistema sanitario, un sector estratégico que demanda cada vez más profesionales técnicos cualificados".

ADEMA ha diseñado un Plan de Estudios que combina clases prácticas con proyectos reales, trabajo con tecnología de última generación, profesorado especializado y estancias formativas en empresas.

El objetivo, en palabras del presidente de ADEMA, “se centra en conseguir que nuestros estudiantes aprendan haciendo y terminen el grado, preparados para entrar en el mercado laboral en las mejores condiciones y con unas excelentes destrezas y capacitaciones”.

El Plan de estudios tiene una duración de dos cursos académicos completos y está estructurado para ofrecer una formación integral, combinando conocimientos técnicos, habilidades digitales, visión aplicada y una conexión constante con el entorno laboral. Entre los contenidos destacan la tecnología sanitaria aplicada, los sistemas electrónicos, fotónicos, de monitorización, rehabilitación, laboratorio, radiodiagnóstico e imagen médica, así como la planificación técnica y la sostenibilidad. Además, se incluye formación en inglés técnico, herramientas digitales, empleabilidad y un módulo optativo, con parte del contenido impartido en inglés.

Salidas profesionales

Este nuevo grado abre un amplio abanico de salidas profesionales. Las personas tituladas podrán trabajar tanto en el ámbito público como privado, en hospitales, clínicas, laboratorios o empresas especializadas en soporte técnico y mantenimiento de equipos médicos. También, podrán desarrollar su labor en compañías fabricantes o distribuidoras de tecnología sanitaria, así como en servicios técnicos externos que prestan asistencia a centros médicos.

Dentro de estos entornos, podrán ejercer funciones técnicas, de apoyo, de supervisión o de coordinación, desempeñando roles como técnico en electromedicina clínica, instalador de sistemas médicos, reparador de equipos clínicos, especialista de aplicaciones o producto, asesor técnico, supervisor de mantenimiento o jefe de equipo. Son perfiles técnicos muy valorados, con un papel esencial en el funcionamiento diario del sistema sanitario y una elevada tasa de inserción laboral.

Para Diego González, “nuestro propósito ha sido siempre apostar por impartir títulos nuevos para evitar que los futuros estudiantes pudieran desplazarse fuera de las Islas y estar cerca de casa. Hasta ahora, ningún centro en nuestras Islas ofrecía esta formación. Las personas interesadas en especializarse en electromedicina debían desplazarse a otras comunidades autónomas. La implantación de este ciclo en ADEMA supone una mejora relevante en la oferta educativa balear y una oportunidad real para quienes buscan una salida profesional sólida, práctica y con futuro”.

La matrícula ya está abierta para el curso 2025-2026. Toda la información sobre requisitos, inscripción y orientación personalizada está disponible en la web oficial: https://ademafp.com.

Desde ADEMA también destacan que este ciclo formativo "permite a los estudiantes acceder a una formación exclusiva y diferenciadora en el mercado laboral, abriéndoles las puertas a futuras especializaciones en áreas en gestión de equipos médicos o la innovación tecnológica en salud". Además, subrayan la importancia creciente de esta disciplina en momentos de crisis sanitaria, facilitando la optimización del uso de equipos como respiradores, monitores de paciente y sistemas de diagnóstico por imagen.