Jordi Mora (PIMEM): “Si las pymes no se digitalizan, muchas desaparecerán”

El presidente de la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (PIMEM), Jordi Mora, en una entrevista a Fibwi Televisión, ha valorado positivamente los datos de coyuntura económica presentados por el Govern y que sitúan el crecimiento económico de Baleares en 2024 en un 4%. Según Mora se trata de una tendencia positiva que se mantiene desde hace más de 15 meses consecutivos.

En declaraciones a Fibwi TV, Mora ha subrayado que este crecimiento se refleja en la creación de empleo y en una tasa de paro en mínimos históricos. Sin embargo, también ha advertido de los retos a los que se enfrentan las pymes, especialmente en materia de transformación digital, donde Baleares sigue por debajo de la media nacional.

La digitalización, clave para la supervivencia de las pymes

Uno de los temas más relevantes abordados en la entrevista fue la digitalización de las pequeñas y medianas empresas. Según Mora, si las pymes no afrontan este proceso, muchas de ellas desaparecerán. “La transformación digital ya no es una cuestión de futuro, es una cuestión de presente y de actualidad”, afirmó.

Para facilitar este cambio, PIMEM impulsa un programa subvencionado con fondos europeos y del Ministerio, diseñado para ayudar a empresarios y autónomos a formarse y adaptarse a las nuevas tecnologías. El objetivo es que cada empresa tenga un plan de digitalización que le permita ser competitiva en el mercado actual.

Facturación electrónica y el reto de la formación

Otro de los cambios que están afectando a todos los sectores, desde el comercio hasta la restauración, es la implementación de la facturación electrónica. Mora señaló que este nuevo sistema ha supuesto una transformación que exige formación específica para su correcta aplicación.

En este sentido, destacó que los programas formativos están abiertos a todas las pymes de Baleares, priorizando a aquellas que completen el curso, ya que obtendrán un título universitario. “Es una oportunidad que no se debe desaprovechar”, indicó.

Fuga de talento hacia el sector público

Durante la entrevista, Mora también abordó un problema que preocupa a los empresarios: la fuga de talento del sector privado al sector público. Según explicó, cada vez más trabajadores optan por empleos en la Administración debido a mejores condiciones salariales, horarios reducidos y estabilidad laboral.

“Esto genera un desequilibrio, especialmente en sectores como la sanidad, la educación y la seguridad, donde el sector público está absorbiendo a muchos profesionales que antes trabajaban en la empresa privada”, advirtió.

Dificultades para cubrir vacantes en la temporada turística

Con la llegada de la temporada alta, el sector turístico y de la hostelería enfrenta un desafío importante: la falta de personal. A pesar de que hay unas 30.000 personas inscritas en las listas del paro en Baleares, muchas no buscan empleo de manera activa, lo que dificulta la contratación.

“La escasez de trabajadores es un problema grave. Hay empresas que no pueden abrir o que incluso llegan a ‘robarse’ empleados entre sí para completar sus plantillas”, explicó Mora, quien también subrayó la importancia de que las empresas desarrollen estrategias de retención de talento.

A pesar de estos desafíos, el presidente de PIMEM se mostró optimista sobre el futuro del tejido empresarial balear, siempre que las empresas afronten con decisión la digitalización y la captación de talento.

Comentarios