Los hogares de Baleares mejoran su alimentación, pero siguen lejos de las recomendaciones nutricionales

EROSKI difunde el estudio “¿Cómo comemos? Análisis del consumo de alimentos y bebidas desde una perspectiva nutricional (2022-2024)”

EROSKI

Aumenta el consumo de frutas y hortalizas, mientras disminuye el de pescado y crece el de carne, lo que genera un cierto desequilibrio en la dieta

Fundación EROSKI subraya la importancia de consolidar el avance en productos frescos y equilibrar la proporción entre carne y pescado para mejorar la calidad nutricional

Los hogares de Baleares avanzan hacia un patrón alimentario más saludable, aunque la comunidad autónoma se sitúa por debajo de la media nacional en el peso de alimentos de consumo recomendado diario y frecuente (frutas y hortalizas, legumbres, frutos secos y pescado), según el estudio “¿Cómo comemos? Análisis del consumo de alimentos y bebidas desde una perspectiva nutricional”, de la Fundación EROSKI, elaborado a partir de los datos del Panel de Consumo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) entre 2022 y 2024.

El informe analiza la evolución del gasto y el consumo de alimentos desde una perspectiva nutricional y evalúa el grado de cumplimiento de las recomendaciones de la Pirámide Alimentaria. En Baleares, el peso de estos cuatro grupos (frutas y hortalizas, legumbres, frutos secos y pescado) representa el 71,3% del consumo de la cesta alimentaria, frente al 73,5% del conjunto de España), aunque muestra una tendencia positiva de mejora entre los dos últimos años.

El informe destaca que el consumo de frutas y hortalizas ha aumentado (+1,6 pp.), lo que refleja una evolución favorable en uno de los grupos más relevantes para una dieta equilibrada. Sin embargo, este avance convive con una disminución del consumo de pescado (-0,20 pp.), que se mantiene por debajo de lo recomendado, y con un incremento del consumo de carne (+0,1pp.), lo que genera un cierto desequilibrio en la composición de la dieta.

Evolución de hábitos de consumo y gasto

Entre 2022 y 2024, se muestra una tendencia de mejora en el consumo de las categorías de consumo más recomendado (frecuentes y diarias) de un 1,8%, acompañada de una estabilidad en los precios alimentarios, que aumentaron alrededor de un 12%, en línea con la media nacional. El volumen total de alimentos consumidos se mantuvo estable, lo que indica que los hogares baleares han ajustado sus hábitos de compra al contexto inflacionario sin renunciar a la calidad nutricional. Además, las categorías de consumo ocasional o no recomendado (como dulces o snacks) mantienen un peso del 28,6%, pese a haberse reducido su consumo un 1,8 pp. desde 2022, posicionándose por encima de la media nacional (26,5 %).

Conclusiones y recomendaciones

Islas Baleares avanza hacia una alimentación más saludable, aunque todavía lejos de las recomendaciones ideales de la Pirámide Alimentaria. La Fundación EROSKI destaca la necesidad de mantener el aumento en el consumo de frutas y hortalizas, recuperar el peso del pescado frente a la carne, y fomentar el uso del aceite de oliva como grasa principal de la dieta. Asimismo, el estudio subraya la importancia de apoyar la educación alimentaria y el acceso a productos locales y frescos, aprovechando el potencial agrícola y pesquero del archipiélago como base de una dieta equilibrada, sostenible y mediterránea.

“Baleares está avanzando hacia una dieta más saludable, con un crecimiento en el consumo de frutas y hortalizas, pero aún queda camino por recorrer. Reforzar el equilibrio entre carne y pescado y consolidar la presencia de alimentos frescos y locales es clave para seguir mejorando la calidad nutricional de la dieta en las islas”, ha declarado el director de Fundación EROSKI, Alejandro Martínez.

Acerca de FUNDACIÓN EROSKI

Fundación EROSKI es una iniciativa impulsada por EROSKI en 1997 con el objetivo de trasladar a la sociedad múltiples iniciativas de acción social, principalmente relacionadas con la investigación, innovación, promoción, educación y protección de las personas consumidoras y el medio ambiente, velando por una alimentación y hábitos de vida saludables; fomentando así una sociedad más justa, solidaria y cohesionada, siempre con el intercooperativismo como eje de su filosofía de actuación.

EROSKI és líder a les Illes Balears al sector de supermercats amb més de 100.000 m² de superfície de venda. Amb més de 180 punts de venda, és l’única cadena de supermercats que supera el centenar de botigues a les Illes Balears. La seva aposta pel producte local i la proximitat fan que EROSKI estigui present a mig centenar de municipis de les Balears, i que any rere any incrementi la seva capil·laritat.

Comentarios