Salud bucal: clave contra enfermedades cardiovasculares y obesidad
El presidente de ADEMA, Diego González: “Queremos seguir siendo un puente entre la universidad, la sociedad y el sector sanitario, creando espacios de reflexión e investigación para docentes, expertos y estudiantes”
La VII International Dental Week ADEMA, Semana de la Docencia y la Investigación en el sector dental, ha cerrado hoy con la Jornada de Primavera de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO), en las instalaciones del nuevo Campus de Coll d’en Rabassa, en la que se ha analizado el papel de la microbiota oral en la salud bucodental y cardiovascular, así como se han explorado cómo la dieta y la actividad física pueden influir en su composición y funcionalidad.
Durante la inauguración, la presidenta de la SESPO, la doctora Verónica Ausina, ha agradecido a ADEMA su hospitalidad y el haber acogido esta Jornada de Primavera en su nuevo campus universitario, que integra el Centro de Investigación Universitaria en Ciencias Médicas y ha destacado el papel estratégico que desempeña la investigación en salud bucodental como motor de transformación para los sistemas sanitarios, especialmente en su capacidad para impulsar políticas preventivas que contribuyan a frenar la carga de enfermedades sistémicas.
En este sentido, ha subrayado la necesidad de profundizar en estudios que evalúen el impacto de los programas comunitarios de salud oral, y ha señalado que su integración en el ámbito de la Atención Primaria representa una estrategia coste-efectiva y basada en la evidencia para reducir la incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles, tales como las patologías cardiovasculares, la obesidad o las complicaciones durante el embarazo.
Por otro lado, el presidente de ADEMA, Diego González, ha remarcado la importancia de estos encuentros para fomentar la transferencia de conocimiento: “Queremos seguir siendo un puente entre la universidad, la sociedad y el sector sanitario, creando espacios de reflexión para investigadores, profesionales y estudiantes”.
Durante la Jornada, se han abordado los avances más recientes en la investigación del eje nitrato–nitrito-óxido nítrico y microbiota oral, así como sus implicaciones clínicas para la prevención y el manejo de enfermedades cardiovasculares y la promoción de una salud oral integral.
El investigador en el Laboratorio de Microbioma Oral de FISABIO (Valencia), el doctor Bob Rosier, ha abierto las sesiones con una ponencia sobre los factores que alteran el equilibrio microbiano en la boca y su vinculación con patologías como la caries o la periodontitis. Asimismo, ha defendido el uso del nitrato vegetal como prebiótico y propuso estrategias para preservar una microbiota saludable, con posibles beneficios también a nivel vascular.
Por su parte, el profesor de la Universidad de Plymouth (Reino Unido), el doctor Raúl Bescós, ha expuesto los principales mecanismos que vinculan la salud oral con la salud sistémica, especialmente en relación con el sistema cardiovascular, así como ha destacado el papel que juegan determinadas bacterias orales en procesos inflamatorios que pueden afectar negativamente al corazón y a los vasos sanguíneos.
Las evidencias clínicas apuntan a que enfermedades como la periodontitis están asociadas a un mayor riesgo de patologías cardiovasculares. Por ello, el doctor Bescós ha considerado importante la prevención desde la propia odontología como estrategia clave para proteger la salud cardíaca. Además, ha explicado qué impacta sobre la microbiota oral y cómo esto puede tener efectos moduladores sobre los beneficios del deporte, los cuales fueron otros de los temas más destacados.
Por último, la dietista-nutricionista y responsable de nutrición del RCD Mallorca, la doctora Nuria Granados, ha presentado evidencias científicas sobre cómo las dietas basadas en vegetales pueden tener efectos moduladores sobre el eje oral-intestinal.